Sabado 15 de junio 2024

“No vemos hasta dónde va a caer la economía”

Redacción 22/05/2024 - 08.33.hs

El gobernador Sergio Ziliotto cuestionó el modelo económico del gobierno nacional que “claramente está afectando a La Pampa muy fuerte” y “se está quedando” con recursos de las provincias, advirtiendo que “este modelo no cierre desde lo económico ni desde lo social”.

 

“Este modelo de país no cierra desde lo económico y no cierra desde lo social, y se está afectando a La Pampa muy fuerte, porque se están quedando con los recursos de las provincias, lo que nos ganamos por participar de un país federal en el que nuestra provincia no le debe nada a nadie”, aseguró Ziliotto en exclusiva en Radio Noticias.

 

Dijo que La Pampa tiene “históricamente” equilibrio fiscal y que “el sistema de coparticipación federal nos da lo que aportamos; somos una de las nueve provincias que generamos más divisas al país de lo que consumimos. Porque tenemos un sistema productivo que exporta y el 96% de eso tiene valor agregado, por eso tenemos superávit comercial. Por eso no podemos permitir que nos traten de provincia inviable”.

 

Ante la escases de recursos, agregó que se tomó la decisión de modificar las prioridades en los recursos y “hay un sector que podemos destinar menos recursos, algo que ideológicamente nos duele porque tiene que ver con el desarrollo de la economía. En La Pampa el rol del Estado es crucial, pero tenemos obligaciones originarias e ineludibles, como la prestación de los servicios públicos”.

 

En ese sentido, resaltó que la decisión es mantener la calidad en la prestación de salud, educación, seguridad y justicia y garantizar el acceso a la comida de los sectores más vulnerables.

 

Menos recursos.

 

Reiteró que la Nación le debe a la Provincia desde diciembre unos $30.000 millones en concepto de fondos “afectados” por acuerdos vigentes y compromiso asumidos. “No es cierto que son fondos discrecionales, son recursos de las provincias”, remarcó Ziliotto.

 

A su vez, advirtió, “el impacto mayor se da en las finanzas públicas producto de la baja actividad económica”.

 

“En lo que va del año, los ingresos subieron un 15% y los egresos un 60%. La principal incidencia es costo de medicamentos, combustibles, el déficit creciente de las cajas de jubilaciones, que son partidas apropiadas por el gobierno nacional de las provincia, aunque están garantizadas en leyes y el Pacto Federal de 1999, cuando las provincias no transferidas, tienen la facultad y el derecho de reclamar que lo que no eroga el Anses por un lado, lo debe erogar por otro”.

 

Sobre el impacto del precio de la energía, planteó que “estamos sosteniendo un pago al contado a Cammesa –la mayorista distribuidora de energía-, cuando sabemos que la situación de cooperativas y de pampeanas y pampeanos, tiene un déficit. Son los ítems que más han crecido y vinculado con el incremento la recaudación, del ‘sueldo’ de La Pampa, del 15% y tiene que soportar ajustes en los egresos de un 60%, ahí hay que diseñar la toma de decisiones de las prioridades”.

 

“Cae la economía”.

 

El mandatario pampeano advirtió que “no vemos hasta donde va a caer la economía, y cuando dicen que se ve la luz al fondo del túnel, no veo el fondo del pozo” porque Nación “para llegar al equilibrio fiscal, enfría la economía. El presidente dijo en enero que habían logrado sacar plata de la calle, que es lo mismo que sacarle plata del bolsillo a la gente”.

 

Sobre la “ley bases” que se debate en el Senado, advirtió por “el impacto de las delegaciones legislativas al presidente, vinculadas a cuatro materias, entre ellas económica y financiera, y que los objetivos plantean hacer más eficiente el Estado” entonces, “claramente tiene una subjetividad muy grave, y más allá planteando el punto de vista planteando cuál es el posicionamiento del gobierno que las provincias son inviables y el Estado, una organización criminal”.

 

En esa línea, indicó que “ningún funcionario nacional defendió las leyes” que envió Milei al Congreso porque “no las redactaron ellos, no las conocen, y tampoco hay ningún constitucionalista invitado por el oficialismo a explicar que la ley cumple con todas las pautas de la Constitución”.

 

Haciendo referencia al planteo del constitucionalista pampeano Andrés Gil Domínguez, sobre las facultades delegadas y la emergencia económica y financiera, Ziliotto alertó que el “el presidente puede modificar la distribución de afectaciones específicas sobre impuestos que integran la masa coparticipable. Y lo están planteando, el vocero oficial que es el diputado (libertario) Espert ha planteado que deberían desaparecer las provincias, una visión errónea de la Argentina porque quienes producen son las provincias”.

 

'
'

¿Querés recibir notificaciones de alertas?