"Nosotros no queremos desestabilizar el Gobierno"
"Nosotros no queremos desestabilizar el Gobierno, sino defender lo nuestro", expresó esta mañana en El Aire de la Mañana (FM Radio Noticias 99.5), el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, tras participar en Entre Ríos, de la jornada "Una hoja de ruta hacia un futuro federal".
Ziliotto estuvo en Paraná donde compartió panel con otros mandatarios provinciales para formar parte de la actividad organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Gobierno de Entre Ríos. El evento reunió a mandatarios provinciales, funcionarios, empresarios y referentes del ámbito académico para debatir sobre los desafíos del desarrollo productivo en el país, con una mirada integral y federal.
"Más allá de todas las ponencias, se marcó que hay que trabajar con los mismos parámetros donde el Estado debe necesariamente intervenir con el sector privado para que se pueda producir", destacó Ziliotto al ampliar que "la panacea no es solo el individualismo a partir de la integración al mundo en inferioridad de condiciones donde el mejor negocio es la especulación financiera".
Ziliotto dijo que durante la reunión en Entre Ríos se marcó un camino a fortalecer, para sumar gobernadores y crear de esta forma una agenda de trabajo y analizar cada una de las coyunturas.
Para el gobernador, "la realidad demostró que no hay otra salida cuando todas las políticas del Gobierno nacional apuntan a dejar de lado el principal motor de la actividad económica que es el consumo, hoy vemos un escenario donde se privilegia la especulación financiera y se deja de lado la producción y el trabajo".
POLITICAS.
El gobernador pampeano dijo que hay políticas de Estado que nunca se pueden abandonar como por ejemplo el centralismo. "Porque somos un todo, somos un país con estados provinciales y más de 2 mil municipios", afirmó al agregar que "la gente demanda, y no sabe a quién corresponde, y en eso hay que fortalecer todos los elementos, ya que los municipios son los que más se acercan a la gente".
-¿Durante la reunión en Paraná, hubo coincidencia sobre los temas macros?
-Si, las siete provincias tuvimos un hilo conductor.
-¿Esto se trasladará a senadores y diputados de esas propias provincias que en muchos casos aprobaron la Ley bases por ejemplo?
-El trabajo será permanente, el tiempo pone las cosas en su lugar, y vemos que ese es el camino para las provincias.
-¿Quedaron en un próximo encuentro?
-Si, seguramente, y será para seguir fortaleciendo una agenda federal. Pertenecemos al Consejo Federal de Inversiones, que es el órgano más federal que existe, para apostar por la producción.
"Si tengo ocupación plena, la demanda social será menor, prefiero que funcione la ventanilla de Producción y no la Desarrollo Social: si genero salarios fortalezco el poder adquisitivo de los trabajadores", acotó el mandatario. Y amplió que todos los mandatarios están dispuestos a apostar al diálogo.
-¿Hubo algún esbozo ayer que las provincias se comporten de otra forma en el Congreso?
-La necesidad tiene cara de hereje, hay mucha preocupación de las provincias sobre cómo van a pagar el aguinaldo con esta reforma. Las grandes empresas postergan el pago de anticipos de ganancias, acá no se benefician a las Pymes sino a las grandes empresas en detrimento de los trabajadores.
-Clarín publicó que en la reunión hubo un cruce entre Kicillof y Frigerio
-No, a los medios nacionales le gusta priorizar la grieta. Todas las provincias estamos iguales.
Artículos relacionados