Nueva protesta de jubilados en Santa Rosa: "Una situación que no se tolera"
Jubiladas y jubilados volvieron a manifestarse en la plaza San Martín ante el ajuste brutal que impulsa la gestión de Javier Milei sobre este sector de la población. "La única respuesta es la represión", señalaron.
"Contra las políticas económicas de Milei y el FMI", por "nuestros derechos para una vida digna" y para "decir basta a la represión y el hambre del pueblo". Esas fueron las consignas que utilizó la Coordinadora de Jubilados, Jubiladas, Pensionados y Pensionadas de La Pampa para convocar a la comunidad a manifestarse en la Plaza San Martín.
La concentración comenzó pasadas las 17.30. "Esto se va agravando cada vez más. Ahora hubo un aumento de la jubilación mínima de 12 mil pesos, una tomada de pelo", señaló Ricardo Caso, uno de los referentes, en diálogo con LA ARENA.
"Seguimos reclamando por la moratoria, por un aumento acorde y por los remedios del PAMI que nos sacaron", añadió. En esa línea, advirtió que "El 80 % de los jubilados nacionales de La Pampa tiene la mínima, están sobre el índice de indigencia".
La represión como respuesta.
Caso remarcó que "es una situación que no se tolera... Esto de reprimir a los jubilados todos los miércoles en Buenos Aires es una violación a los derechos humanos y constitucionales que tenemos de reclamar ante las autoridades. La única respuesta es la represión, la única vez que no reprimieron fue cuando fueron los jubilados con organizaciones sindicales".
Por otro lado, reveló que este miércoles por la mañana el diputado nacional por La Pampa, Ariel Rauschenberger (Unión por la Patria), le compartió copias del dictamen de mayoría que hubo en la Cámara para la extensión de la moratoria por dos años, el aumento de las jubilaciones y del bono, que se iría a 115 mil pesos. "Pero eso tiene todo un proceso, tiene que aprobarlo Diputados, después el Senado y que el presidente no lo vete", aclaró.
"La solución es con la gente en la calle, todavía acá no entendemos bien. Muchos compañeros no entienden que esa es la única salida... Y que los dirigentes políticos que se pongan las pilas y en lugar de estar haciendo internas que se pongan a trabajar en defensa de los derechos del pueblo argentino", agregó.
Pese a una no muy nutrida convocatoria, resaltó el acompañamiento de diversos sectores, como por ejemplo los sindicatos docentes Utelpa y Sadop. "Pero bueno, hoy no somos tantos, pero igual vamos a marchar", sostuvo.
Constancia.
El entrevistado enfatizó que "esto es constancia y hay que seguir insistiendo en la lucha más allá de que seamos pocos. Va a llegar un momento donde la situación le va a mostrar a los que hoy no están participando que la salida es en conjunto y que entre todos vamos a poder cambiar esta realidad".
Finalmente, recordó al Pepe Mujica y lamentó su partida, al igual que la del Papa Francisco. "Mujica decía que la lucha nunca se abandona, así que hay que seguir", concluyó.
Artículos relacionados