Nuevo virus en China: descartan riesgo sanitario global
El ministro de Salud, Mario Rubén Kohan, atenuó la inquietud que pudo generar la noticia de que en China, en las últimas semanas, hubo un aumento importante de casos de infecciones respiratorias causadas por el metapneumovirus humano (HMPV). El médico descartó “un posible riesgo sanitario global” como sucedió con el Covid, aunque sostuvo que las autoridades están alertas siguiendo el tema.
Obviamente la sociedad está sensibilizada después de lo que ocurrió con la pandemia de Covid 19, que azotó al planeta durante varios meses con las consecuencias conocidas.
Con tranquilidad.
Si bien es verdad que en China se advierte un brote de HMPV, un patógeno respiratorio que puede provocar complicaciones graves en grupos vulnerables, “las evaluaciones que se realizan estarían dando cuenta que no implicaría un riesgo sanitario global”.
Kohan, consultado por LA ARENA, dijo que el HMPV “es efectivamente un virus viejo conocido, de varias décadas atrás. Es uno más de los virus respiratorios, que tiene la capacidad, a medida que va generando copias cuando contagia, diferentes genotipos”.
No hay vacunas.
El ministro fue más explicíto y admitió que “es un virus difícil de combatir. No hay vacunas contra el metapneumovirus, pero es un virus más de la gripe, de los muchos que andan circulando. En China hubo un brote importante, no sabemos el número, porque no hay estadísticas en la Organización Mundial de la Salud, que tampoco ha dado un alerta”.
Razonó el titular del área de Salud que “parece ser un aumento de la circulación en la época correspondiente, en la época en donde los cuadros respiratorios aumentan sustancialmente. Es parecido al virus sincitial respiratorio, que precisamente es una de las causas de neumonitis en niños pequeños, o que pueden traer estados infecciosos más importantes en pacientes inmunocomprometidos”, explicó.
No hay alerta.
Repitió que “no hay ninguna alerta, ninguna alarma en particular en este momento. Es decir, la síntesis entonces es que es un virus parecido al sincitial respiratorio”, que causa síntomas similares al resfrío en adultos y niños, pero podría ocasionar problemas un poco más serios en bebés. “Puede provocar en niños menores de seis meses el cuadro de bronquiolitis, pero insisto, es uno más de los virus de las gripes, de los resfríos, pero no hay alerta por ahora. Y espero que no la haya”.
Pasa en China.
En el país asiático, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), las tasas de enfermedades similares a la gripe se incrementaron durante el invierno de 2024, generando preocupación entre las autoridades sanitarias y la población. Sin embargo, los expertos aseguran que la situación, aunque hay que estar atentos, no implica un riesgo pandémico. También en China se descartó que haya centros sanitarios colapsados, en tanto las autoridades instan a la calma y destacan que la población sí tiene que mantener elementales medidas de higiene.
Artículos relacionados