Martes 01 de julio 2025

“Nunca había tenido un diciembre así”

Redaccion 17/12/2024 - 15.32.hs

“Todos decían que diciembre era clave y que iba a levantar, pero ya van más de dos semanas y sigue todo igual. La gente no consume”, se lamenta Yamila en su autoservicio con carnicería, fiambrería, productos de almacén y comida de elaboración propia; una postal de la información fría que se refleja en números: diciembre registra hasta acá un desplome del 14 por ciento en el consumo y en Santa Rosa ese dato también se apoya en lo que sucede en comercios y negocios de cercanía.

 

“Estamos a una semana de Navidad y el panorama no cambia. A esta altura siempre tenía la carne encargada, como la colita de cuadril y las habituales para las Fiestas, pero ahora no sé ni cuánto encargar porque no se vende. Está todo quieto, es la primera vez que me pasa porque nunca había tenido un diciembre así”, agrega Yamila en su local de la avenida San Martín.

 

“Está más tranquilo que otros años, eso es cierto, ya para esta altura siempre es mucho más movido. Supongo que la gente espera a cobrar el aguinaldo y ahí sí salir a gastar. Esperemos que así sea”, dice Ludmila con una sonrisa algo resignada, en otro local céntrico que vende carne y es autoservicio.

 

Según un informe nacional que se publicó este lunes, el consumo en supermercados durante noviembre se derrumbó y volvió a desplomarse en las primeras dos semanas de diciembre, cuando ya empiezan a anticiparse los gastos para las fiestas. Se trata de una comparación clave porque empieza a jugar el efecto a largo plazo de la mega devaluación y la liberación de precios de Javier Milei y Luis Caputo de diciembre de 2023, aunque el “momento de la verdad” llegará en las próximas dos semanas.

 

Según reveló la consultora Scentia, en noviembre el consumo en grandes supermercados y pequeños autoservicios se desplomó un 20% interanual. Fue el último dato de una serie de comparaciones profundamente negativas que arrancaron en agosto pasado. Mientras que las caídas interanuales de la primera mitad del año, igualmente estrepitosas, promediaron 9,6%, entre agosto y noviembre, esta cifra se duplicó (las ventas cayeron 17,2% interanual en agosto, 22,3% en septiembre, 20,4% en octubre y 20% en noviembre).

 

Inflación.

 

“Sin embargo -según una nota de El Destape-, las fuentes consultadas agregaron que, lo que ocurre, es que el consumo en supermercados de esas mismas semanas de diciembre de 2023 fue muy alto debido a que, con Milei como presidente electo, ya se anticipaba la disparada de la inflación que ocurriría una vez que asumiera el Gobierno y la gente se adelantó todavía más de lo normal a las compras de las fiestas. Pese a esto, resulta evidente que la crisis del bolsillo sigue porque, a comparación con diciembre de 2022, las primeras dos semanas de este mes mostraron una caída en las ventas de consumo masivo de entre el 14 y el 15%, agregaron las mismas fuentes”.

 

“No quiero hacer una interpretación política, estoy todo el día en el negocio y lo que se refleja es eso, el poco movimiento. Ahora se me viene la renegociación del alquiler así que todo se junta y es muy complicado. Esperemos repuntar en lo que queda del año”, dice entre resignada y algo optimista Yamila.

 

Otros rubros.

 

La recorrida de un equipo de LA ARENA por comercios de distintos rubros también permitió comprobar las dificultades que afrontan a raíz de las pocas ventas. “Mucha gente está por cobrar el aguinaldo así que sobre el fin de semana me parece que la cosa va a estar muy movida. Siempre pasa, a último momento salen todos. Es cierto sí que por ahora no hay movimiento, creo que cautela, ojalá se venga un aluvión”, se ilusiona Daniel en un local de venta de jueguetes y otros productos dirigidos a la niñez y la adolescencia.

 

 

 

'
'