Organizaciones piden "Comisión Activa"
Distintas organizaciones feministas de la provincia presentaron ayer una serie de petitorios al gobernador de la provincia, Sergio Ziliotto; al presidente del STJ, Eduardo Fernández Mendía; y al intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, en el marco del "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer", que se conmemora cada 25 de noviembre. Solicitaron participar de una "Comisión Activa", para obtener respuestas favorables a los requerimientos de los petitorios.
Entre los pedidos efectuados, se destacaron la declaración de emergencia provincial y municipal en Violencia de Género Contra las Mujeres (promotoras territoriales, refugios, presupuesto real para la asistencia, asignación mensual para las víctimas, reinserción laboral, vivienda propia y defensorías de género). Solicitaron además el compromiso y apoyo de los diputados y diputadas nacionales que representan a nuestra provincia, en la prórroga de Ley 26.160, antes del 10 de diciembre de 2021 y el tratamiento del proyecto de la ley de Propiedad Comunitaria de los Pueblos y Naciones Originarias. Asimismo, también reclamaron la defensa de la tierra y el territorio, diciendo "basta de racismo y estigmatización hacia las naciones y pueblos originarios, basta de represión y desalojo de las comunidades en sus territorios, eliminación de la triple opresión hacia las mujeres de las naciones y pueblos originarios".
Implementación.
A su vez, las organizaciones firmantes solicitaron la implementación cabal de la "Ley Micaela" y "Ley Brisa"; aplicación efectiva de la interrupción voluntaria del embarazo; la implementación del cupo laboral travesti-trans, y la creación de más jardines parentales en los lugares de trabajo, estatales y privados. Asimismo, pidieron por más Jardines de Infantes públicos en los barrios.
Solicitaron además paridad en la educación, las responsabilidades y remuneraciones. También reclamaron la implementación de protocolos de prevención, erradicación y sanción contra la violencia machista, en todos los lugares de trabajo dependientes del Estado provincial y municipal.
Solicitaron también que los condenados, o con investigaciones abiertas, no puedan ejercer cargos públicos y que los que los tengan, sean apartados. Reclamaron un aumento acorde a un salario mínimo vital y móvil, y programas serios para abolir la prostitución, exigiendo al Estado que garantice la legislación abolicionista vigente en el país y que ejecute los programas creados para víctimas de prostitución y trata de personas con fines de explotación sexual, con acceso al empleo digno, salud y vivienda. Además, sostuvieron que es necesaria una Educación Sexual Integral (ESI) con perspectiva abolicionista.
Observatorios.
Finalmente, señalaron que "las mujeres tenemos el compromiso de exigir al gobierno provincial que se reactiven los observatorios y sus programas, como el de Salud Sexual y Reproductiva, la Oficina de Atención a las Victimas de Trata".
"Es necesario considerar a la violencia sexista, como una cuestión política, social, cultural y de Derechos Humanos, solo así se podrá ver la grave situación que vivimos las mujeres, niñas y niños en la Argentina como una realidad colectiva por la que se debe actuar de manera inmediata", concluyeron.
Diversas organizaciones.
Los petitorios que fueron entregados a la secretaria del intendente, a la fiscala de Estado, y en la Mesa de Entradas del STJ, estuvieron firmados por la Multisectorial de Mujeres Sindicalistas de La Pampa; Mujeres del Movimiento de Originarios en Lucha; Mujeres de la CCC; Secretaría de Género e Igualdad de Oportunidades de la CTA Autónoma; Departamento de Género y Disidencias de ATE; la Colectiva Feminista Abolicionistas Todas Somos Andrea; y la Campaña Por el Derecho a Decidir.
Firmaron también: Mujeres Humanistas, Amadh La Pampa; Mujeres Trabajadoras de Casas Particulares; Frente de Mujeres Evita; Campaña por la Declaración de la Emergencia en Violencia de Genero; Red Par; Convocatoria Abolicionista Federal; JCR; CEPA; Mariposas Rojas del PC; MEP; Libres Mariposas; Foro de Niñez y Adolescencia; Cooperativa las Tercas; y ONG Desafíos y Compromisos.
Feministas Trabajando; Foro Pampeano por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito; Mujeres por la Solidaridad; Mujeres PTP-PCR; Les ATS La Pampa; Radio Kermese; Banda Tamboras feministas somos las nietas; FTV Miles y Territorios en Desarrollo, Juntxs y Diversxs, completaron la lista.
Artículos relacionados