Miércoles 20 de agosto 2025

Organizan movilización

Redacción 05/09/2024 - 00.19.hs

(25 de Mayo) - Docentes del oeste pampeano, no afiliados a Utelpa, revelaron a LA ARENA que están organizando una movilización que se llevará a cabo el 11 de septiembre próximo en muchas localidades pampeanas. El grupo se individualiza como "Docentes del Oeste Pampeano: Compromiso y Lucha por la Educación". Explicaron que el motivo "es el urgente aumento salarial de los profesionales de la educación, que supere la inflación real".

 

La fuente aseguró que hay dos localidades oesteñas que preparan la confluencia de colegas para llevar adelante la protesta y reclamo. Ellas son 25 de Mayo y Victorica. "Somos docentes que no estamos afiliados a Utelpa y muchos se desafiliaron el año pasado", afirmaron.

 

En 25 de Mayo preparan una movilización zonal que se llevará a cabo a las 10.30 en la plaza San Martín, ubicada frente al edificio municipal. Hasta allí llegarán docentes de Puelén y Colonia Chica.

 

En tanto, en Victorica organizan una amplia movilización zonal que se realizará en la plaza principal "Héroes de Cochicó". Desde la organización del espacio de reclamo aseguran la presencia de delegaciones de docentes de Carro Quemado, Luan Toro y Loventué. También habrá expresiones similares en otras localidades de la región y toda La Pampa.

 

Los reclamos.

 

Este diario recibió un comunicado en el que los autoconvocados afirman que "este 11 de septiembre, en un día tan significativo para todos los docentes, hacemos un llamado urgente a la participación plena de toda la comunidad educativa. Será una jornada para visibilizar y reclamar juntos la dignidad que nuestro trabajo merece. A las 10.30, en la plaza de cada localidad del oeste pampeano, nos reuniremos para alzar la voz y exigir lo que es justo".

 

"Ser docente en el oeste pampeano es un desafío constante. Enfrentamos salarios insuficientes que no nos permiten vivir con dignidad, mientras la distancia a nuestra capital nos obliga a buscar servicios básicos, como la atención médica, en otras provincias como Neuquén o Río Negro, perdiendo beneficios y tiempo valioso", añadieron.

 

"El cansancio y el hastío de las crecientes exigencias burocráticas, sobrecargados por la falta de recursos humanos para resolver las múltiples problemáticas, todos los docentes, de todos los niveles estamos profundamente disconformes y no somos escuchados por quienes nos representan, por eso este 11 de septiembre nos movilizamos", agregaron.

 

"Exigimos salarios que no solo acompañen, sino que superen la inflación, reflejando el verdadero valor de nuestro trabajo. Es inadmisible recibir migajas mientras la educación en nuestra región es abandonada. No solo luchamos por un sueldo digno, sino por escuelas equipadas, por una inclusión real y por una educación que respete a cada estudiante y docente", concluyeron.

 

'
'