Paro estatal: gobierno dice que fue “casi nulo”
La Mesa Intersindical convocó a un paro en reclamo por el salario de estatales, y “el alto acatamiento” anunciado por la dirigencia, no se evidenció en casi ninguno de los estamentos del Estado. Solo en la Justicia pudo hablarse de un “paro contundente”, en el que la mayoría de los trabajadores salió a la calle. También se evidenció la falta de acompañamiento en la protesta de gremios como Utelpa y UPCN.
Se trató del primer paro provincial de la Mesa Intersindical, una medida decidida en un plenario. Se vio mayoría de delegados de los diferentes gremios en la movilización, y algunos representantes de la Corriente Clasista y Combativa. Dentro del Sindicato de Trabajadores Judiciales, un sector que viene movilizado con asambleas y lucha permanente, sí se notó una mayor presencia. En el Centro Judicial solo quedaron los funcionarios. La administración pública trabajó normalmente, mientras que en Salud el acatamiento rondó el 3% en toda la provincia.
“No se reconoce”.
La secretaria general de ATE, Roxana Rechimont, dijo que el “gobierno provincial no reconoce la contundencia del paro, como no reconoce el congelamiento salarial. Tuvieron que salir con una nota aclarando, algo que está oscuro. Vamos a mostrar los recibos de sueldo para que vean que hace dos meses que cobramos lo mismo, nos negrearon el salario, y congelaron nuestro futuro de poder adquisitivo”.
La dirigente aseguró que “el acatamiento es masivo, la realidad es que muchos sectores no fueron a trabajar. Pero es tanto el temor, y han hecho tanta campaña del miedo contra trabajadores y trabajadoras, que encima que cobramos una miseria, nos van a descontar el presentismo y el día, muchos de esos compañeros y compañeras, decidieron no ir a trabajar, pero no mostrarse, porque también trae represalias. Los compañeros han sido perseguidos sindicalmente como ocurre en Santa Rosa. El intendente de Santa Rosa, está desmantelando sectores de la Municipalidad y reacomodando a otros trabajadores que hacen años que cumplían una función”, criticó.
Apoyo a las medidas.
Rechimont dijo que desde los gremios estatales apoyan las medidas del gobierno provincial, y las defienden. “Una de las propuestas que llevó la Intersindical a la mesa iniciada por el gobernador, fue un impuesto a los más ricos y se determinó un Aporte Solidario, al que también fuimos a ponerle el cuerpo los sindicatos y los movimientos sociales, a la Cámara de Diputados. Acá está claro que nosotros apoyamos las iniciativas que tiene el gobernador de la provincia para aumentar la recaudación, pero falta apoyo de la conducción política a las decisiones del gobernador”, dijo.
Y recordó que “eso pasó con el aporte de los bancos, donde tuvo que retroceder. Quienes estuvimos apoyándolo, fuimos trabajadores y movimientos sociales”.
Difenrencias con Milei.
Rechimont criticó los posibles descuentos a los trabajadores que pararon. “Nosotros decimos que si en el Día del Empleado Público, los compañeros y compañeras se movilizan por un salario digno y le dicen al gobierno de La Pampa que tiene que cambiar su política de recaudación y sufren descuentos en una jornada de lucha, eso es asimilarse a Milei”.
“Por supuesto que hay una gran diferencia entre el gobernador de La Pampa y el gobierno nacional. Todos los intentos que tenga el gobernador de la provincia, si no tiene el apoyo de la conducción política, solamente con nosotros no va a alcanzar. La Cámara de Diputados, los concejos deliberantes, los intendentes, no están dando el respaldo que debería tener un gobernador de la provincia, que se opone a la política nefasta de un gobierno fascista como el de Milei”, cerró.
Artículos relacionados