Martes 09 de septiembre 2025

“Pedimos que sorteen los jueces”

Redaccion 09/09/2025 - 00.28.hs

“Vinimos hasta la Ciudad Judicial para reclamar que hagan el sorteo de jueces, programen las audiencias y dispongan la sala donde se realizará el juicio oral. Queremos que el proceso se desarrolle en septiembre, porque llegar a la feria judicial sin fecha cierta para el jucio le causaría una angustia tremenda a nuestra familia”, advirtió Alejandra Falcón. Acompañada por familiares y allegados, la mamá de Lía Falcón encabezó ayer una nueva movilización a la Ciudad Judicial para “reclamar justicia”.
“Después de la muerte de mi hija, nuestra única esperanza es que Roldán sea declarado culpable de homicidio simple con dolo eventual y condenado a una pena de prisión efectiva”, afirmó.
Los manifestantes se congregaron a media mañana frente a las puertas de ingreso al Fuero Penal. Tocaron bombos, tambores y redoblantes; desplegaron banderas; hicieron sonar una bocina, y entonaron consignas reclamando el sorteo de jueces. “Sabemos que no les gusta el ruido ni las manifestaciones, pero estamos realizando una marcha pacífica y manifestando con todo respeto. Por eso no ingresaremos al edificio, salvo que algún magistrado nos convoque. Y si tenemos posibilidad de hablar con alguna autoridad judicial, le pediremos que aceleren el juicio”, reiteró.
Lía falleció el 16 de enero, a las cinco de la tarde, tras ser embestida por un desvencijado Ford Falcon que conducía Francisco Roldán. “No sabemos adónde iba tan apurado. Manipulaba el celular mientras manejaba; pasó con el semáforo en rojo a 100 kilómetros por hora, y la mató mientras cruzaba la calle. Fue un homicidio y pedimos que la condena sea a prisión efectiva y no encierro domiciliario, porque no sería justo que yo tenga que visitar a mi hija en el cementerio y el hombre que la mató festeje Navidad en su casa”.

 

“Una referencia”.
La familia Falcón se apoya en “numerosos antecedentes de conductores condenados por homicidio con dolo eventual en el país” y espera que “esta sentencia pueda quedar como una referencia” para casos similares. El expediente judicial está en condiciones de ser elevado a juicio oral desde finales de junio, cuando el juez Carlos Ordaz dio por terminada la investigación y autorizó las pruebas que se utilizarán en las audiencias.
Sin embargo, la fecha del juicio todavía no está definida. La Oficina Judicial es el organismo encargado de determinar eso, reservar a sala y programar las audiencias. “El tiempo se sigue dilatando y con él, nuestro dolor. Nosotros necesitamos cerrar esta etapa para cumplir la promesa que hicimos a nuestra hija antes de sepultarla, cuando le dije “mamá va a hacer justicia con quien te mató”, recordó Alejandra.
De todos modos, reconoce que después del fallo de primera instancia podría iniciarse una etapa de impugnaciones que prolongaría la sentencia definitiva. “Pero también sabemos que pelearemos con todas nuestras fuerzas para que el juicio termine con una condena a prisión efectiva. La demora nos angustia mucho, pero quiero seguir creyendo en la justicia”, concluyó.
Además de movilizarse todos los meses frente a los tribunales, la familia Falcón desarrolla diversas actividades de lucha y por la memoria de Lía. Alejandra le contó a LA ARENA que ahora están “preparando un proyecto para presentar en el Concejo Deliberante. Queremos que la Municipalidad de Santa Rosa le imponga el nombre Lía Falcón a un parque de nuestro barrio, donde pintaremos un mural para recordarla”.

 

'
'