Lunes 22 de septiembre 2025

Piden fin a genocidio en Gaza

Redacción 22/09/2025 - 00.10.hs

La Red de Solidaridad con Palestina – La Pampa se sumó ayer al Fin de Semana Mundial de Acción para cortar la complicidad con el genocidio de Israel en la Franja de Gaza. Las acciones se repitieron a lo largo del país y el mundo y en Santa Rosa el grupo que integra la Red eligió hacer un mural sobre uno de los paredones del predio del hospital Lucio Molas, sobre la calle Pilcomayo, casi Filiberto. El trabajo de los muralistas comenzó a las 10 del domingo y finalizó poco antes del mediodía del mismo día.

 

“Alto al Genocidio, Palestina Libre” fueron las leyendas que se pintaron junto a una porción de sandía, un símbolo de la resistencia y la identidad palestina. Los autores del mural explicaron que ese fruto se convirtió en ícono porque sus colores -rojo, negro, blanco y verde- son los mismos que los de la bandera palestina. La sandía fue adoptada como símbolo después de la Guerra de los Seis Días en 1967 para protestar contra la prohibición israelí de la bandera palestina en los territorios ocupados.

 

Boicot.

 

Daniel Bedotti, uno de los miembros de la Red, dijo que el grupo local está integrado con BDS, una organización internacional que promueve campañas de Boicot, Desinversión y Sanciones -por eso la sigla- contra Israel. “Los boicots se facilitan instando al público a evitar la compra de bienes fabricados por empresas israelíes, la desinversión instando a los bancos, fondos de pensiones, empresas internacionales, etc. a dejar de hacer negocios en Israel, y las sanciones presionando a los gobiernos para que pongan fin al comercio militar y los acuerdos de libre comercio con Israel y suspendan la membresía de Israel en los foros internacionales”, se explica en la web oficial de BDS.

 

Bedotti explicó que la pintada del mural se inscribe en una acción global que se realiza al cumplirse un año desde que la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU) estableció que Israel debía retirarse de los territorios palestinos. Además celebró que el informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre el Territorio Palestino Ocupado indica que existen motivos razonables para concluir que cuatro de los cinco actos genocidas definidos por el derecho internacional se han llevado a cabo desde el inicio de la guerra contra Hamás en 2023.

 

Denunciar sin miedo.

 

“Todas estas jornadas de visibilización y los informes como el de la Comisión Investigadora sirven como respaldo para quienes quieran denunciar lo que está ocurriendo con Palestina, para que nadie sienta temor a que le ocurra lo que le pasó a la docente Ana Contreras”, sostuvo.

 

El caso que mencionó el activista es el de la profesora piquense que fue denunciada por los padres de una estudiante por mencionar en clase las atrocidades que el gobierno israelí está cometiendo en la Franja de Gaza. Cabe recordar que Contreras tuvo una condena por parte de un juez de primera instancia que luego fue revertida por el resto de las instancias judiciales hasta concluir en la absolución de la educadora.

 

'
'