Piden investigar a defensora que fue testigo en el juicio por Agustina
Silvana Ayenao se desempeña como defensora oficial de Río Negro y es prima de Pablo Parra. Durante el juicio se escucharon audios telefónicos que envió para tranquilizar a su pariente, filtrando una serie de datos provenientes de la fiscalía.
El diputado provincial Lucas Pica, de Juntos Somos Río Negro, solicitó al Consejo de la Magistratura de esa provincia que investigue la conducta de una defensora oficial que declaró como testigo en el juicio por el femicidio de Agustina Fernández. La funcionaria denunciada es prima de Pablo Parra, el trabajador petrolero a quien el jurado popular encontró culpable por el crimen, y la imputación contra ella deriva de su propio testimonio y de un intercambio de audios con el condenado, que fueron incorporados como prueba.
El testimonio de Silvana Ayenao provocó controversias inmediatas en el ámbito judicial y era muy probable que su conducta terminara siendo objeto de denuncia. De todas maneras, el caso se ventilará dentro del Consejo de la Magistratura, que evaluará si corresponden sanciones, y no tendrá relación directa con el proceso contra Parra ni modificará el veredicto del jurado.
Durante la declaración de esta abogada, se escucharon audios de dos comunicaciones con Parra en los que transmitía ciertos comentarios formulados por los fiscales encargados de la investigación. “El accionar de la defensora Ayenao es un hecho gravísimo, que debe ser investigado. Conductas como ésta le hacen un flaco favor a la justicia, máxime en el marco de un hecho aberrante como el femicidio de Agustina”, afirmó Pica en su escrito de denuncia.
Recomendaciones y certezas.
Durante su testimonio Ayenao recordó que su primo la contactó poco después del brutal ataque contra Agustina “porque soy abogada”. En ese momento, la fiscalía investigaba un crimen en contexto de robo y Parra no era el principal sospechoso. De todos modos, le manifestó a la defensora su preocupación ante una eventual vinculación con el caso y ella le respondió con una recomendación: “lo que te piden, se los das; teléfono, auto, todo”, le dijo.
La segunda comunicación tuvo lugar tres días después y es el contacto cuestionado por el legislador. El 5 de julio de 2022, mediante un audio de Whatsapp, Ayenao le aseguró a Parra que el “fiscal jefe (Santiago) Márquez Gauna (tiene) totalmente descartado” que el petrolero pudiera estar implicado. “Te lo digo para que estés tranquilo: está todo encaminado en que vos no tenés nada que ver”, afirmó.
Según el diputado denunciante “cuanto menos, Ayenao ha incurrido en una conducta reprochable en relación a la ética y moral con la que debe desempeñarse en su cargo de Defensora Oficial de la provincia de Río Negro”.
Apelación.
Mientras tanto, Juan Manuel Coto, abogado defensor de Pablo Parra, ratificó que luego de la audiencia de cesura destinada a determinar la pena (que solo puede ser prisión perpetua), apelará el fallo del jurado popular que lo encontró culpable del femicidio de Agustina Fernández. El letrado consideró que los jurados fueron “presionados” para declarar culpable a Parra y anticipó que objetará “pruebas contaminadas y testigos que nunca debieron declarar”.
Si bien “la presión siempre existe y opera en contra del acusado, en este caso había una presión particular: el intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, estuvo en los alegatos y tomó partido por la acusación”, disparó el letrado. Además de presenciar esa audiencia final, el jefe comunal publicó en sus redes sociales una fotografía junto a los padres de Agustina.
Según Coto, el contexto de violencia creciente hacia las mujeres y la cifra de femicidios impunes en Cipolletti fue uno de aquellos factores de presión. “Cipolletti tiene una marca trágica en relación a lo sucedido con un montón de mujeres que fueron asesinadas y cuyos casos no se han esclarecido. Y aunque respeto la decisión adoptada por el jurado, entiendo que este tampoco se esclareció y sigo convencido de que el culpable camina libre”, advirtió.
Durante el juicio, Coto impugnó como testigo al perito Eduardo Prueger, contratado por la querella, pero el juez Guillermo Baquero Lazcano autorizó su testimonio. Esa declaración, así como las pruebas ofrecidas por el criminalista, serán un argumento centrales en su escrito de apelación.
Artículos relacionados