PJ: “Derribando mitos”
Con la presencia de más de 300 militantes y cuadros del peronismo, el sábado se llevó adelante el nuevo encuentro de “Derribando Mitos”, una propuesta de formación, debate y participación organizada desde el Partido Justicialista para “desarticular los discursos construidos desde el antiperonismo en torno a las políticas públicas implementadas por los gobiernos justicialistas”.A la jornada asistieron principalmente a militantes de la zona sur de la provincia: Macachín, Guatraché, Alpachiri, General Campos, General Acha, Bernasconi, Jacinto Arauz, General San Martín, Miguel Riglos, Cuchillo Có, Colonia Santa María, Unanue, Abramo, Ataliva Roca, Anchorena, Quehué, Doblas y Perú. También asistieron participantes de algunas otras localidades que se sumaron en forma espontánea.
Junto a la militancia estuvieron diputados provinciales, legisladores nacionales, funcionarios del gabinete provincial e intendentes e intendentas de distintas localidades. La consigna para la jornada fue “confrontar con argumentos los prejuicios instalados sobre la gestión del Estado en gobiernos peronistas -como la supuesta ineficiencia de las empresas públicas o el gasto improductivo en políticas sociales-”. “El encuentro reafirmó el valor de los logros concretos en materia de inclusión, producción y desarrollo”, afirmaron los organizadores a través de un parte de prensa.Uno de los temas fue el rol del Estado y de las empresas públicas. En el encuentro se cuestionó la afirmación habitual respecto a que las empresas estatales dan pérdida. Para los organizadores es trata de un mito. “Una afirmación que fue cuestionada durante esta jornada y debatida en profundidad en contra de la narrativa opositora y desarticulada con datos reales y concretos”, aseguraron. El encuentro se organizó en once mesas de trabajo temáticas y permitió profundizar en distintas dimensiones de las políticas públicas: desde el rol estratégico de las empresas estatales, hasta las herramientas de desarrollo productivo, pasando por salud, educación, infraestructura, conectividad, derechos laborales y justicia social. “La dinámica permitió el análisis colectivo y la elaboración de documentos de síntesis con propuestas, datos y argumentos que desmienten los mitos construidos con intencionalidad política”, concluyeron.
Artículos relacionados