Presentaron la grilla de la novena edición del Festival Nacional de Cine
(General Pico / Agencia) - La Asociación Italiana XX de Septiembre de General Pico presentó la grilla de la novena edición del Festival Nacional de Cine que se desarrollará desde el jueves en las salas de esta ciudad. La grilla incluye una gran selección de películas, entre largometrajes y cortos, muchos de los cuales son de producción pampeana.
El festival cuenta con la dirección de José Luis Angelucci, la dirección artística de Sonia Ziliotto y Claudio Mateos, y de Ana Contreras, como responsable de la programación.
En esta edición habrá una competencia nacional de cortometrajes, otra de largometrajes y una competencia de cortos regionales, de la que participarán realizadores de La Pampa, del oeste de Buenos Aires, de San Luis, Neuquén, Río Negro y el sur de Córdoba.
Además, habrá una muestra italiana, una sección de películas internacionales, una Muestra Pampeana (no competitiva, en la cual habrá un reconocimiento económico aportado por la Legislatura de La Pampa). También se ofrecerá un ciclo de terror que se proyectará cerca de la medianoche, un ciclo para las infancias y el ya tradicional encuentro de escuelas. Estas dos últimas secciones están destinadas a los niveles inicial, primario y secundario. También habrá un taller sobre cine y crónica periodística, un laboratorio para proyectos en desarrollo y clases magistrales sobre trabajo con sonido y archivos.
Más producciones pampeanas.
La Muestra Pampeana incluye los siguientes trabajos: Abejorros, de Ana Fresco; Bellezas de la muerte, de Ángelo Barreto; El ukelele amarillo, de Lucrecia Prato; Kintsugi, de Jimena Holgado; La última calesita de La Pampa, de Federico Bardini; Las partes de un todo, de Marcos Fernández, Julián Ravera, Laura Lucía Chapalcaz, Andrés Veralli e Ismael Aguirre; Lehtal Jurisdiction, de Ismael Aguirre; Morpho azul, de Belkis Valentina Martín; No lo ven, de Luciana Willging; Pas un nuage au-dessus de la mer, de Silvana Satduinger; Petricor, de Felipe Carlos Echaves, Catalina Cuevas y Alegra Rossi; Próxima, de Carlos Grassi; Todo nuevo, de Guillermina Pico; El ensayo, de Francisco Martín; y Escopaestesia, de Umma Catalani, Alegra Rossi
Durante la presentación, Angelucci destacó la creciente participación de producciones pampeanas en esta edición. “Al principio apenas contábamos con algunas presentaciones locales. Hoy, no solo ha aumentado la cantidad, sino que también se advierte una mejora significativa en la calidad”, señaló.
Con un número récord de inscripciones este año, los organizadores pusieron el foco en el valor de las obras realizadas en la provincia. Las producciones pampeanas no solo compiten en la sección regional, sino que, al igual que la edición anterior, cuentan con un espacio propio en la grilla: la Muestra Pampeana.
Además, Angelucci destacó que fue fundamental el apoyo del Gobierno Pampeano, para la realización del LAB-La Pampa, un nuevo espacio pensado para fomentar la creación emergente del cine regional y dar impulso a la producción audiovisual local.
El Festival se pondrá en marcha con el acto de apertura el jueves a las 20.30 en la sala del Cine Teatro Pico.
Artículos relacionados