Jueves 08 de mayo 2025

Realizaron charla sobre la donación de sangre y médula ósea

Redaccion Avances 17/08/2024 - 13.51.hs

(Jacinto Arauz) - Con el apoyo de instituciones oficiales y privadas, se organizó en Jacinto Arauz una charla informativa sobre la donación de sangre y médula ósea, donde se contó con la presencia de una paciente local hoy ya restablecida.

 

La actividad se llevó a cabo en el salón de actos de la Iglesia Valdense y contó con la presencia de personal del Hospital Favaloro de Santa Rosa, en este caso de María Angeles Fernández referente de Incucai en La Pampa y Rosana Feraude, enfermera del Banco de Sangre. También se presentó una obra de teatro protagonizada por alumnos del colegio Olga Cossenttini de Guatraché, a cargo de la profesora Mariana Cariac.

 

Durante la actividad realizada en horas de la mañana, las profesionales del Hospital Favaloro expusieron las formas y la importancia de salvar una vida a través del registro voluntario de donante de médula ósea, como así de sangre, la docente Cariac explicó la actividad de concientización realizada en Guatraché desde hace varios años, Paula Sokolosky contó brevemente y con mucha emoción su experiencia como receptora de médula ósea, para finalizar con la obra de teatro referenciando el tema y algunos juegos entre los jóvenes presentes.

 

Hospital.

 

La referente del Incucai de La Pampa fue consultada por LA ARENA sobre los mitos y realidades instalados en la sociedad sobre la donación de médula ósea. “La idea es informar, concientizar a chicos adolescentes entre 15 y 18 años, de los colegios, sobre la donación de sangre, sobre la donación de médula ósea y todo lo que conlleva esto”, indicó.

 

Sobre el mito reinante en una parte de la sociedad de cómo o de dónde se extrae médula ósea, la profesional dijo que “hay un mito que está costando mucho sacarlo de la sociedad, lo que se hace es un registro de médula ósea mediante una donación de sangre, de ahí se saca una muestra y se envía a Incucai, no es que en ese momento vas a donar médula, es que a partir de ese momento formas parte de un registro que se comparte con el mundo por si llega a haber una persona que lo necesite y así pueda encontrar su donante. Si llega a ser así, el mismo Incucai te comunica que sos un posible donante y a partir de ahí empieza la posible donación, porque en algún paso por ahí te dicen que no sos cien por ciento compatible, se necesita una compatibilidad muy alta para poder hacer el trasplante”.

 

- ¿Cómo se hace una donación?

 

- La donación se hace por dos métodos, una de ellas se saca sangre como si fuera una muestra común, pasa por una máquina, se centrifuga, donde solamente quedan retenidas las células madres y el otro procedimiento es la punción del hueso de cadera porque es uno de los huesos más grandes, eso es mediante quirófano y anestesia. Cualquiera de los procedimientos, al otro día vida totalmente normal, no hay riesgo de nada, al contrario, salvás una vida.

 

- ¿En qué etapa de concientización de la sociedad está La Pampa?

 

- Acá en La Pampa está todavía mucho el donante por reposición, se está intentando que los donantes sean cien por ciento voluntarios, que tengan la intención de donar sangre y no que suceda algo a algún familiar o algún amigo para que vaya a donar sangre. Con respecto a médula el Hospital Favaloro y en General Pico, en General Acha, Guatraché, son centros donde te podés llegar a registrar como donante de médula.

 

'
'