Reanudaron vuelos Pico-Buenos Aires
Después de casi una década y media, ayer a la mañana se reanudaron los vuelos comerciales entre General Pico y la ciudad de Buenos Aires. Un avión de la empresa American Jet partió ayer poco después de las 8 desde el Aeropuerto piquense con destino al Aeroparque Jorge Newbery de la ciudad porteña.
El gerente de la empresa, Juan Maravilla; y la intendenta local, Fernanda Alonso; junto a demás empresarios locales que fueron fundamentales en las gestiones, ayer a la mañana encabezaron la inauguración de los vuelos que tendrán de manera inicial, dos frecuencias semanales.
La empresa que inició los vuelos ayer a la mañana con una unidad que tiene una capacidad para 19 pasajeros, cuenta con certificación Bars Gold, que otorga los mayores estándares de seguridad que requieren los vuelos.
Previo al corte de cintas, Jorge Arocena, conocido en el ámbito ruralista local e impulsores del proyecto, aseguró tener “mucha ilusión como piquense que esto funcione y que contribuya a la comunidad local”.
Vuelos.
En diálogo con LA ARENA, Maravilla se mostró “muy contento de iniciar este camino que va a ser muy productivo”.
Además, manifestó que las primeras tres semanas, se realizarán dos vuelos semanales “esperando que se reactive la demanda, porque una cosa es cuando se realizan los anuncios y otra, cuando ven al avión parado en el Aeropuerto, lo cual genera otro tipo de expectativa”.
En este sentido, refirió que “a medida que se vaya acentuando la demanda se van a incorporar más frecuencias”.
Maravilla indicó que se espera que hoy llegue el avión desde Capital Federal con cerca de una docena de pasajeros y dijo que se empiezan a “cumplir las expectativas” que se tuvieron al principio del proyecto.
El empresario dio cuenta que los pasajes se pueden adquirir a través de la página de la empresa aérea como a través de agencias de turismo. También indicó que para los primeros vuelos se dispuso “una tarifa promocional” un poco más baja que la anunciada al principio.
En la reanudación de los vuelos comerciales entre Pico y Buenos Aires, fue fundamental “la incorporación de los bomberos que garantizan la seguridad de la operación, que era un tema que estaba pendiente, al igual que la parte de sanidad con la ambulancia”.
Por último, marcó que se comenzó a evaluar la posibilidad de contar en el aeropuerto piquense con una planta propia de combustible que permita el reabastecimiento de los aviones en la ciudad.
Empresas.
Por su parte, la intendenta local destacó la concreción de la propuesta que surgió del sector privado y a la que se sumó el municipio.
“Esto es recuperar algo que habíamos perdido, algo que teníamos pendiente como ciudad. Esto empezó como un trabajo desde el sector privado, donde los empresarios empezaron a ver la necesidad de recuperar el vuelo. Empezaron a conversar entre ellos y me convocaron para ser parte. Lo trabajamos muy en silencio y se juntaron las voluntades necesarias para que sea una realidad. Es así que 20 empresarios, más el municipio y todos los organismos que tienen que garantizar el funcionamiento del aeropuerto, empezaron a tomar fuerza para dar las garantías que tienen que darse para el despegue y aterrizaje de los vuelos. Ese fue el proceso que no fue tan largo, pero lo mantuvimos en silencio para que esta vez no fuera fallido”, indicó.
También destacó que “American Jet acepte esta propuesta que no es habitual, de hacer un convenio con tantas personas a la vez para que un vuelo comercial se dé”.
Por último, refirió que “el piso de ocupación lo garantizan las empresas por un determinado tiempo hasta tanto esto se instituya como un servicio a la comunidad, que hoy ya lo es”.
Artículos relacionados