Domingo 11 de mayo 2025

Salas de 3 años: estiman llegar en 2023 al 90% de cobertura

Redacción 10/11/2022 - 00.22.hs

La provincia de La Pampa avanzar para universalizar la cobertura en Sala de 3 del Nivel Inicial. Las autoridades esperan llegar al 90 % en 2023 e iniciar el ciclo lectivo del 2024 con una cobertura del 100 %. "Este avance es posible porque ya alcanzamos el 100% de los niños y niñas de 4 años", destacaron.

 

Tal como informó este diario, el gobernador Sergio Ziliotto giró a la Cámara de Diputados el Presupuesto Provincial para 2023, el cual asciende a la suma de $ 400.506.099.567, lo que significa un 93,06 % de aumento con respecto al del año anterior. Una de las áreas a las que apuesta la gestión es Educación.

 

Según informaron fuentes de Casa de Gobierno consultadas por LA ARENA, en la cartera que conduce Pablo Maccione "hay un fuerte incremento de los cargos porque vamos a llegar a un 90 % en la universalización de las salas de 3 años de Nivel Inicial". En esa línea, destacaron que se transformarán en un ejemplo a nivel nacional, siendo una de las primeras debido a que "no todas las jurisdicciones llegaron todavía al 100 % de cobertura en sala de 4".

 

Las fuentes consultadas resaltaron que también habrá una importante inversión en todos los niveles. "Se crearán 563 cargos y 615 horas cátedra para todos los niveles y modalidades", detallaron.

 

Salas de 3.

 

Con respecto a la universalización de las salas de 3 años, confirmaron que en 2023 se alcanzará el 90 % de cobertura en todo el territorio pampeano. A su vez, anticiparon que de manera gradual se crearán 488 cargos de "maestra de sección, maestro preceptor, director, vicedirector, maestro de especialidad, maestros secretarios, entre otros". El objetivo de esta medida es "garantizar la escolaridad de niños y niñas" de esa edad. "A esto se le suma una importante cantidad de docentes de apoyo a la inclusión", quienes acompañarán a la primera infancia.

 

Actualmente, la provincia de La Pampa posee una cobertura del 16 % en sala de 3 años. La propuesta es alcanzar el 90 % en 2023. A su vez, se avanzará en la construcción de nuevos edificios, ampliación de la infraestructura existente y adaptación de los espacios en las escuelas primarias. "Es progresivo por que las obras de infraestructura estarán terminadas en distintos momentos, desde el inicio mismo del ciclo lectivo 2023 hasta fines de ese año", aclararon.

 

La expectativa que hay es que con la creación de los cargos y las obras prevista "hacia fines de 2023 vamos a estar en condiciones de alcanzar el 100 % de los niños y niñas de tres años en el nivel inicial en 2024".

 

La Pampa, indicaron, está en condiciones de lograr este objetivo gracias a que "ya alcanzamos el 100% de los niños y niñas de 4 años, cumpliendo con la obligatoriedad de la misma en todo el territorio provincial, por encima de la media nacional". En ese marco, destacaron el trabajo conjunto realizado por la Dirección General de Nivel Inicial junto a las y los coordinadores de Nivel Inicial y Primario, que visitaron todas las escuelas para garantizar "los espacios y las condiciones necesarias para avanzar progresivamente en ese objetivo".

 

Nivel secundario.

 

Por otro lado, el proyecto de Presupuesto también contempla la creación de cargos de Coordinador de Ciclo en el Ciclo Básico y "se sumarán horas institucionales" en todas las escuelas secundarias de la provincia. "Estas definiciones se enmarcan en el Plan de Desarrollo Integral de la Educación Secundaria anunciado oportunamente por el gobernador Ziliotto", explicaron.

 

Desde Casa de Gobierno recordaron que el Ministerio de Educación había comunicado sobre una "mejora en la permanencia de los y las estudiantes en las aulas". Se registra en el período que va desde el 2017 al 2022 un aumento de la matrícula que supera los 1.900. "Respecto al Ciclo Orientado, se crearán nuevas divisiones dado el aumento de la retención en las escuelas técnicas y comunes, entre otros puntos que indica el proyecto", concluyeron.

 

'
'