Santa Rosa, de nuevo el bastión del peronismo
La unidad alcanzada en la capital pampeana, pausando temporalmente la interna desatada tras las elecciones internas del Partido Justicialista, le permitió al peronismo obtener un importantísimo triunfo. La diferencia sobre la alianza libertaria fue de 6.550 votos.
Todos los sectores del PJ pampeano salieron a militar la lista, que cobró mayor impulso luego de que se sumara el espacio que lidera el intendente santarroseño Luciano di Nápoli. Su participación había quedado en duda luego de los cruces que hubo en la elección de autoridades partidarias.
Sin embargo, las diferencias pasaron a un segundo plano y el jefe comunal aportó músculo a una campaña que ya venía aceitada con su estrategia. Con lugares en el comando de campaña, formó parte de una estrategia que permitió una victoria y recuperar la banca perdida en 2021.
Los datos oficiales del departamento Capital, publicados por la Dirección Nacional Electoral, precisan que hubo una participación del 70,2 % y estuvo por encima del porcentaje provincial.
Con el 100 % de los votos escrutados, en el departamento la lista de Abelardo Ferrán y Varinia "Lichi" Marín obtuvo el 49,5 % (32.835 votos) y se impuso por 6.550 sufragios contra La Libertad Avanza, que sacó el 39,63 % (26.285). La nómina libertaria estaba compuesta por Adrián Ravier, Adriana García y Martín Matzkin.
En tercer lugar se ubicó Cambia La Pampa, que tenía como cabeza de listas a los radicales Federico Guidugli y Eugenia Forte, con 6,86 % (4.550). En tanto, el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FIT-U), con Claudia Lupardo (PTS), seguida de Lucas Mateos Montigel (MST - Nueva Izquierda) y Marisa Pérez (PTS) a la cabeza, cosechó el 2,68 % de los sufragios (1.781) mientras que el Movimiento al Socialismo (Nuevo MAS), con Ayelén Pilcic, Cristian Bustamante y Antonella Gaitán como candidatos, alcanzó el 1,3 % (868).
Es preciso aclarar que el Departamento también incluye a Anguil, aunque su influencia en el total es ínfima. En dicha localidad, el frente Defendemos La Pampa sacó 848 votos, mientras que LLA obtuvo 431. Cambia La Pampa sumó 101.
Comparativa.
El desafío en Santa Rosa era ganar el terreno que se perdió en 2023. El balotaje era el último antecedente electoral y en aquel entonces Javier Milei se impuso sobre Sergio Massa en la capital con el 50,37 % (35.800) de los votos, contra el 49,6 % (35.271).
En la disputa por las bancas que se había desarrollado en octubre, el peronismo no había perdido: 62,9 % (29.615 votos) contra el 31,9 % (15.050) de Juntos por el Cambio. Es preciso recordar que La Libertad Avanza no presentó candidaturas y sólo se podía encontrar la boleta para Presidente, donde también fue derrotado. Sacó el 28.65 % (20.923 votos) contra el 40.74% del peronismo (29.748 votos)
El dato anterior en Santa Rosa corresponde a 2021, donde también hubo elecciones legislativas nacionales. En aquel momento, el por entonces Frente de Todos sacó el 45,85 % de los votos (31.133) contra el 42,25 % (28.669).
“Sin inconvenientes”.
Dieron las 18 en punto de ayer domingo: horario en que, como ocurre en cada proceso electoral, cerraron los comicios en La Pampa y, en todo el país.
Fuentes oficiales confirmaron a LA ARENA minutos después de las 18 que las elecciones ocurrieron con total normalidad en todo el territorio pampeano.
"Hasta el momento, todo estuvo tranquilo, sin novedades importantes registradas, pero todo dentro de lo normal", afirmó la secretaria electoral de la provincial, Brenda Wernicke.
Lo cierto es que hasta las 17.30 votó entre el 60 y el 65 por ciento del padrón mientras que para ese mismo horario, en todo el país, sufragó casi el 60 por ciento del padrón, en todo el país.
Por su parte, fuentes de la Policía de La Pampa confirmaron también a este diario que no hubo mayores inconvenientes en los diversos establecimientos educativos.
Artículos relacionados
