Martes 11 de noviembre 2025

“Se debe terminar con la impunidad en crímenes viales”

Redacción 11/11/2025 - 00.19.hs

La Fundación Estrellas Amarillas llevó adelante una jornada de capacitación en el Instituto de Formación Policial de La Pampa destinada a técnicos superiores en seguridad ciudadana y agentes de la fuerza provincial.

 

La actividad, denominada “Conversatorio: Siniestralidad Vial desde una aproximación jurídica”, buscó fortalecer el abordaje institucional frente a los siniestros viales, desde una mirada legal, preventiva y humana.

 

La presidenta de la Fundación, Silvia González, encabezó la actividad junto a las asesoras doctora Celeste Echenique y licenciada Natalia Feraude Vega, quienes expusieron sobre las principales leyes impulsadas por la organización —como Alcohol Cero, Atención a Víctimas y Ley de Picadas— y brindaron herramientas sobre Primeros Auxilios Psicológicos.

 

Participaron miembros de la División de Accidentología de la Policía de La Pampa, entre ellos su jefe, el comisario inspector Gastón Benvenuto, y el subjefe, comisario Mauro Sebastián Rossi. Durante la jornada se debatieron posibles propuestas de acción a corto, mediano y largo plazo, y se presentaron avances del trabajo de investigación que la Fundación desarrolla junto a estudiantes de criminología.

 

Además, se compartieron detalles del Proyecto de Modificación del Código Penal que impulsa la Fundación junto con otras organizaciones a nivel nacional.

 

Esa iniciativa obtuvo dictamem favorable por unanimidad en el Senado de la Nación, sin ningún voto negativo. El proyecto amplía eleva la pena de 5 a 12 años, con más de 3 agravantes.

 

Silvia González expresó que se debe “terminar con la impunidad en los crímenes viales, deuda de décadas de nuestros legisladores para el colectivo de víctimas viales de la Argentina”. La capacitación fue recibida con gran interés por los asistentes y se acordó continuar generando espacios de intercambio para consolidar un decálogo de buenas prácticas en materia de seguridad vial.

 

Alcohol.

 

Por otra parte, una iniciativa legislativa propone controles obligatorios de alcoholemia y test de estupefacientes para choferes de transporte de pasajeros. El proyecto de resolución fue presentado por las diputadas provinciales Gisela Cuadrado (UCR) y Noelia Viara (Pro_Mid).

 

Pretenden que el Poder Ejecutivo Provincial disponga controles obligatorios de alcoholemia, y también test de estupefacientes a los conductores de transporte de pasajeros antes del inicio de cada viaje.

 

En la argumentación se refirieron al episodio ocurrido recientemente en General Pico, cuando un chofer que debía trasladar a un grupo de estudiantes hacia Mar del Plata dio positivo con 1,72 mg de alcohol en sangre. Por la rápida intervención de las familias, Tránsito Municipal y la CNRT, se evitó una posible tragedia.

 

“Este caso evidenció la necesidad urgente de reforzar los controles previos. Ningún colectivo con estudiantes, turistas o delegaciones institucionales debería salir sin un test de alcoholemia y de estupefacientes que garantice la seguridad de todos”, dicen Cuadrado y Viara.

 

El proyecto recuerda que la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) cuenta con herramientas de fiscalización anticipada, que incluyen la posibilidad de realizar controles de alcohol y drogas, aunque su aplicación no es sistemática ni obligatoria, lo que genera un riesgo evitable.

 

“No alcanza con una norma nacional. Necesitamos que el control sea obligatorio, documentado y previo a la salida de cada colectivo. No puede depender de la voluntad de los padres ni de un operativo fortuito”, agregaron.

 

'
'