Se profundiza el endeudamiento de las familias
El endeudamiento de las familias argentinas se profundizó en un los últimos meses, según alertó un informe privado que señala que ya ni siquiera llegan a pagar el mínimo de la tarjeta de crédito. En nuestra provincia, el Banco de La Pampa comenzó a registrar un aumento en la mora, pero aún se mantiene por debajo de la media nacional y no representa un "alerta" para las autoridades.
La consultora Labor, Capital and Grouth (LCG) emitió un informe donde señala que el incremento de la morosidad de las tarjetas de crédito registrado en abril se agravó en en mayo y junio, lo que pone en duda la continuidad del consumo en los próximos meses. Estos retrasos en los pagos comienza a ser analizado con preocupación tanto por los bancos como por las empresas que brindan servicios financieros.
“La mora del financiamiento a familias, en el marco de calcular pérdidas crediticias esperadas (según normas internacionales) castigará el resultado de los bancos”, indicó el reporte publicado por Ambito Financiero. De acuerdo con la consultora, “los datos públicos de morosidad (hasta abril 2025) muestran que subió a 4,6% en préstamos personales y a 2,9% en tarjetas”.
“No son niveles alarmantes, pero diversos bancos comentan que la morosidad continuó en aumento en mayo y junio, afectando a familias de varios segmentos económicos”, sostuvo LCG. El informe detalló que “en tarjetas se vio un patrón: primero, cada vez más cancelaciones de montos apenas arriba del mínimo, y luego ni siquiera llegando al mínimo (mora)”.
El trabajo planteó que entre los posibles factores de la mora está en primer lugar que los préstamos a familias, fundamentales para sostener el consumo, comenzaron a tener un gran peso al compararlos con un salario que no termina de despegar y en segundo término, la tasa de interés. “Con relación al salario, los préstamos personales mostraron una acelerada suba respecto del piso mínimo de abril de 2024, mientras que el financiamiento vía tarjeta de crédito ya se encuentra en máximos. En este contexto, luce razonable que las familias están teniendo dificultades para pagar sus deudas”, añadió.
El relevamiento indica que “posiblemente estas cuestiones anticipen una mayor desaceleración en el crecimiento de los préstamos a familias". Esto comenzará a "generar dudas sobre la capacidad de seguir sosteniendo el aumento del consumo en los próximos meses”.
En La Pampa.
Este panorama también es observado en el Banco de La Pampa, que posee unos 130 mil plásticos en circulación. Fuentes de la entidad consultadas por LA ARENA confirmaron que se ha incrementado la mora de pagos con tarjetas de crédito. "Si miramos los números, se observa que empiezan a aumentar", señalaron y también remarcaron que comienzan a darse con el pago mínimo.
De todas maneras, aclararon que si se analizan las deudas de los clientes individuales y se lo compara con la realidad del sistema financiero nacional, surge que el Banco de La Pampa "está muy bien".
La entidad posee una mora que oscila entre el 2,5 y el 3 % de la cartera, muy por debajo de la media a nivel país donde algunos bancos ya rozan el 5 %. "Hay un mayor atraso, pero por el momento estamos bien. Los indicadores que tenemos, en relación al porcentaje total de la cartera, no representan una alerta", explicaron.
Los motivos de los atrasos varían, pero el BLP tiene una aceitada política para intentar cobrar esa deuda. Generalmente, la solución llega a través de una refinanciación. Un punto no menor es que con la implementación de las promociones de cuatro y veinte cuotas la cartera de préstamos con tarjeta de crédito se triplicó.
Por lo pronto, en la entidad no hay preocupación. De todas maneras, las fuentes consultadas aseguraron que se sigue de cerca la evolución del escenario.
Artículos relacionados