Domingo 04 de mayo 2025

“Se rompe con una tradición de años”

Redacción 07/03/2025 - 00.35.hs

El intendente de Doblas, Darío Monsalvo, pronunció el miércoles por la noche su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del CD de la localidad, que este año tendrá la presidencia en manos de la oposición política.

 

Monsalvo hizo un extenso repaso por todo lo actuado a lo largo de su primer año de gestión y destacó la transparencia y uso racional de los recursos que, dijo, mermaron considerablemente como consecuencia de la situación macroeconómica del país.

 

Sin embargo, aseguró que “con gran satisfacción quiero decirles que no nos hemos apartado del camino trazado”. En el punto por punto de todas las áreas de gestión, trazó los ejes para este año, poniendo énfasis en la necesidad de más viviendas y la concreción del plan estratégico que permita acentuar la planificación.

 

“Aún en aquellos proyectos que no hemos podido completar, podemos mostrar avances”, indicó y saludó el acompañamiento de su equipo de trabajo y de todas las entidades intermedias de la localidad. “Esto es así, no solo por la voluntad política de quien les habla”, resumió.

 

Oposición política.

 

Defendió la transparencia de su gestión. Informó que ha presentado mes a mes las rendiciones de cuentas, “algo que casi no pasa en los municipios”. Agregó que “hemos desarrollado durante todo el año una administración ordenada y transparente, que ha respetado todos y cada uno de los procedimientos establecidos, que ha contado con una amplia cantidad de proveedores y prestadores, sin ningún tipo de sesgos ni preferencias. Durante todos los meses del año se han remitido al Concejo Deliberante las rendiciones de cuenta correspondientes al mes inmediato anterior, situación que no ocurre en la inmensa mayoría de los municipios”.

 

Se quejó además de la no aprobación por parte del CD del presupuesto del año pasado. “Tiene una desviación de menos del 3% respecto del efectivamente ejecutado, lo cual demuestra que nuestras proyecciones eran acertadas, que se había realizado una previsión de ingresos y gastos con mucha coherencia y responsabilidad. Habíamos finalizado el año 2023 con un superávit de $29 millones de pesos y habiendo acompañado la política salarial fijada por el gobierno provincial para los trabajadores públicos, incluyendo el pago de los distintos bonos extraordinarios y con todas las inversiones que detallamos antes, finalizamos el 2024 con un superávit de más de $135 millones”.

 

Lamentó “con profundo pesar que cada una de las rendiciones de cuentas también fueron rechazadas por mayoría por el Concejo Deliberante, a partir del voto negativo de los bloques opositores utilizando argumentos difusos y falaces, por cuanto se objetan designaciones o sueldos sin precisar a cuáles se refieren, siendo que no se ha aumentado la planta permanente ni se han realizado designaciones fuera de las atribuciones establecidas por ley y además este Ejecutivo tiene una reducción de sueldo del 10% respecto de los intendentes de los últimos 10 años a partir de desistir del adicional establecido en la Ordenanza 63/14”.

 

También lamentó que la oposición unida haga que “Juntos por el Cambio, que fuera elegido con la mayor cantidad de votos, no ocupe durante este año la presidencia de este cuerpo. Se rompe así una tradición que se ha mantenido a lo largo de los años y que no toma en cuenta la voluntad de los doblenses expresada en las urnas en mayo de 2023”.

 

Monsalvo definió que entiende la política “como una herramienta de transformación en búsqueda del bien común, y por ello siempre voy a anteponer el beneficio de mi pueblo, Doblas, antes de cualquier interés sectorial y político”.

 

Merma de recursos.

 

Más adelante afirmó que “el año 2024 fue muy complicado en muchos aspectos, pero no puede faltar en el análisis la dimensión del cambio de gestión y de rumbo en el orden nacional, que determina las pautas macroeconómicas y con ello, el desarrollo no solo económico sino también social y político del país y su impacto en los niveles inferiores de gobierno”.

 

“Más allá de la autonomía política que nos otorga la ley, la configuración impositiva, presupuestaria y de transferencias hacia los municipios hacen que no podamos disponer de una verdadera autonomía económica”, reveló.

 

Respecto de los recursos disponibles, dijo que “a partir de modificaciones impositivas, contracción de actividades económicas y reducción de transferencias nacionales, en términos reales la coparticipación provincial a nuestro municipio tuvo una reducción del 30% y los aportes no reintegrables de origen provincial una reducción del 78%”.

 

En ese contexto enfatizó la decisión de que “todos los contribuyentes de la localidad pagan la mitad del costo real de la prestación del servicio a valores de marzo de 2024”. Esto ha provocado que se haga sentir el acompañamiento de los vecinos que llevaron “el porcentaje de recaudación fue del 74,57%, destacando que el 28% efectuó el pago anual”.

 

En lo referido al Plan de Ordenamiento Urbano y Desarrollo Estratégico, informó que “esta necesidad ya ha sido planteada a la Dirección de Desarrollo Territorial y al Ministerio de Gobierno para que nuestro pueblo sea incluido en estudios que se han financiado desde el gobierno provincial, seguiremos buscando alternativas de comenzar con esta herramienta fundamental para la planificación del pueblo”.

 

Detalló luego acciones que van en ese sentido con diversos estudios técnicos. Uno de ellos arrojó la decisión de hacer una obra mediante un aporte del programa Propays por 36 millones de pesos que se pone en marcha por estos días. Se trata de pluviales que darán respuestas a un problema que tiene más de 20 años en la localidad, aseguró.

 

Celebró la construcción de dos viviendas para adultos mayores que opera el IPAV y dijo que esperan la decisión de ese organismo en cuanto al cupo que le corresponderá a la localidad este año para paliar el déficit. También mostró su apoyo al programa de créditos anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto para la construcción directa por parte de los beneficiarios y se puso a disposición de los interesados que haya en la localidad.

 

Se refirió también a las obras de construcción de dársenas sobre la ruta 18 en el acceso al cementerio, agradeciendo además a Vialidad Provincial el reasfaltado de casi 5 kilómetros del acceso como parte de la reconstrucción de la RP18.

 

'
'