“Se sigue achicando la brecha”
En su segundo año, el programa creado para “achicar la brecha entre personas y tecnología” estará dedicado a la programación.
“En 2024 iniciamos el programa Código Pampa con un año intensivo en cuestiones de robótica, en cambio este año estará dedicado a la programación. La idea es todos los adolescentes y jóvenes que participan tengan la oportunidad de acercarse a esta disciplina y conocer qué es la programación informática”, contó Gonzalo Pardo. En diálogo con Radio Noticias (FM 99.5), el director provincial de Inclusión Digital recordó que “este programa llega a todas localidades” y explicó que el fin de semana pasado “se implementó en Realicó, donde los chicos de esa localidad y pueblos cercanos como Ingeniero Luiggi, Embajador Martini, Parera, pudieran llevar adelante una jornada completa de programación”.
Este es el segundo año de Código Pampa, “un programa cuyo principal objetivo es acortar la brecha que existe entre la tecnología y las personas, en este caso específico orientado a los jóvenes, con la idea de que desarrollen actividades relacionadas a la programación, la robótica, la inteligencia artificial, la tecnología de blockchain y la Internet de las Cosas (Iot)”. Según Pardo, “tanto la programación, como la robótica y todos los temas y aspectos de la tecnología digital están en pleno auge, y este acercamiento apunta no solo a un desarrollo personal de los chicos, también pretende contribuir a su desarrollo profesional”.
“Buen camino”.
El fin de semana pasado “más de 70 jóvenes de Realicó, Parera e Ingeniero Luiggi participaron de nuestra actividad. Resultó un sábado hermoso durante el cual compartieron en forma grupal y colaborativa, se vincularon con tecnologías emergentes y siempre tuvieron profesores a disposición para enseñarles, explicarlos y guiarlos”. Pardo consideró que “la respuesta que obtenemos al terminar cada jornada nos indica que vamos por buen camino y estamos muy satisfechos de seguir haciendo pie en cada punto de la provincia, de este a oeste y de norte a sur, otorgándole la posibilidad a todos los chicos de acceder a una experiencia distinta durante una jornada completa vinculada a la tecnología. Claramente la informática ya ingresó a la vida de todas las personas, pero no en todos los casos se utiliza como herramienta”, añadió el funcionario.
En la actualidad “el impacto de la tecnología en la economía y la producción es enorme y si bien ya forma parte de la actividad cotidiana de las personas, es necesario estimular su uso para un desarrollo profesional, porque la verdad es que cada vez más pampeanos pueden trabajar y ganarse el sustento mediante trabajos relacionados con la tecnología”.
El uso de herramientas basadas en nuevas tecnologías “permite eliminar brechas que antes estaban muy marcadas. Por ejemplo, hoy un joven de Luiggi o Realicó puede estar más conectado que otro de Santa Rosa, aunque todavía se mantiene cierta creencia popular de que cuestiones como programación, inteligencia artificial y robótica, ocurren en otros países o en grandes ciudades”.
En cambio, la realidad hoy en nuestra provincia refleja que “hay una política pública dedicada a garantizar que todos los ciudadanos y ciudadanas accedan a una buena conectividad. La Pampa tiene un Ministerio de Conectividad y una empresa como Empatel, dedicados a garantizar que todas las localidades tengan fibra óptica y puedan conectarse al resto del mundo en forma ágil y rápida, otorgando posibilidades a todos para que realicen actividades multimedia, videollamadas, programación, estudien y hasta desarrollen actividades recreativas o de ocio, en cualquier localidad o paraje”.
“Brecha”.
Pardo aclaró también que Código Pampa “no es el único programa destinado a extender el conocimiento sobre tecnología” y explicó que desde su área implementan diversas herramientas, “entre ellas Zona Internet, que contribuyen a acortar la brecha entre las personas y la tecnología, y sin ninguna distinción entre pueblos chicos y grandes”.
Además la tecnología “hoy integra nuestra matriz productiva. En la provincia hay empresas programando para el mundo y los chicos ya están familiarizados con la temática”. En esta visita a Realicó, “observamos que en el norte pampeano hay muchas actividades relacionada a los avances tecnológicos”.
En este sentido anunció que “próximamente se realizará otra fecha más de @Matrix, un espacio enfocado en que los chicos y chicas potencien su aprendizaje y apliquen la imaginación para llevar adelante proyectos vinculados exclusivamente con la tecnología”. Según Pardo, “es una realidad que muchos jóvenes pampeanos ya están sumergidos en el mundo tecnológico y plasman sus ideas en distintos proyectos atravesados por la tecnología”.
Y advirtió que Código Pampa “a diferencia del año pasado, no terminó solo en un sábado dedicado a que los chicos aprendan sobre programación, sino que generó una plataforma educativa para que puedan seguir desarrollando la temática en su casa, de forma autoasistida y con el equipo de Código Pampa ayudándolos, para que sigan aprendiendo, en este caso el lenguaje de programación Python, mundialmente conocido y muy utilizado”. De este modo, aquellos jóvenes que se sintieron “atraídos por la programación podrán seguir desarrollando este conocimiento a través de una plataforma virtual, libre y gratuita “.
Artículos relacionados