Viernes 04 de julio 2025

Se viene festival “Mano a Mano” en Santa Rosa

Redacción 15/07/2024 - 02.13.hs

En pocos días tendrá lugar la segunda edición del festival Mano a Mano, el encuentro tanguero que debutó el año pasado en Santa Rosa con un gran éxito de convocatoria en público y en parejas competidoras. Ya se han inscripto parejas de varias provincias argentinas, hay gran cantidad de entradas vendidas mientras que, al igual que en 2023, el jurado de la instancia competitiva será otro lujo que podrán disfrutar las y los milongueros pampeanos.

 

Esta segunda edición del festival será entre el viernes 19 de julio y el domingo 21. Es una propuesta que comprende un encuentro milonguero para disfrutar de los abrazos tangueros, dos seminarios a cargo de maestras y maestros de jerarquía internacional, y la instancia competitiva, que otorga pases a próximos festivales y campeonatos nacionales. Se realizará en el salón principal del Recreo Mercantil, ubicado entre las calles México, Ferrando y Pestalozzi.

 

A las numerosas personas y parejas que ya han comprometido su presencia -provenientes de varias provincias del centro de nuestro país-, se suman las 40 parejas que se han inscripto para alguna de las cinco categorías que comprende la competencia.

 

Esas categorías son: Pista amateur + 18; Pista Amateur + 50; Pista Profesionales; Vals y Milonga.

 

El Jurado que evaluará a las parejas estará integrado por cuatro bailarines de amplia experiencia y reconocida trayectoria. Ellos son Milena Plebs, Javier Rodríguez; Noelia Hurtado y Facundo de la Cruz.

 

El encuentro contará con la presencia de algunas de las parejas ganadoras en la edición de 2023 -algunas de ellas ya visitaron la ciudad entre fines de 2023 y los primeros meses de 2024, brindando seminarios y capacitaciones- como así también el Primer Campeonato de Tango de La Pampa, realizado hace dos meses en el Club Argentino de Santa Rosa.

 

Cronograma.

 

El viernes 19, la actividad comenzará a las 16.30 con las acreditaciones para las rondas competitivas y a las 21.30 se abrirá el salón para la Milonga de Bienvenida.

 

El sábado será un día completo: a las 14.30 empezarán los seminarios; a las 19 las finales de la competencia y a las 21.30, la Milonga de Gala.

 

El domingo el movimiento empezará a las 11 con una clase magistral a cargo de las y los maestros visitantes; seguirá con el almuerzo de camaradería y la Milonga de Despedida, y a las 16, como cierre del encuentro, bailarán las parejas que hayan resultado ganadoras. Al igual que el año pasado, la organización del encuentro está a cargo de la profesora Liliana Martínez junto con un grupo de colaboradores.

 

'
'