“Si devalúan, la gente sufrirá mucho”
A menos de tres semanas para las elecciones legislativas nacionales del 26 de este mes, el gobernador Sergio Ziliotto aseguró que “hay dos alternativas muy clara: o se defiende La Pampa o se permite que la sigan destruyendo” y, en ese marco, afirmó que si el presidente Javier Milei dispone una devaluación de la moneda para después de los comicios, “la gente sufrirá muchísimo”.
Ziliotto estuvo en la mañana del miércoles en el acto de inauguración del centro de abastecimiento de combustible de la Municipalidad de Santa Rosa y tras resaltar en su discurso el respaldo al intendente Luciano di Nápoli, habló con la prensa y fustigó con dureza al gobierno nacional al igual que al candidato libertario a diputado nacional por La Pampa, Adrián Ravier.
“Nosotros demostramos que hay otra Argentina posible, con equilibrio fiscal, sin ajuste, con derechos y con una posición del Estado brindando respuestas al conjunto de la sociedad y no solo a algunos que gobiernan para los más concentrados y los más ricos. Hay otro modelo de país que contiene absolutamente todo y el camino no es otro que a partir de la producción y el trabajo”, sostuvo Ziliotto en la ronda con los medios.
“Lamentablemente sabemos que hay un corset sobre la economía, sobre la inflación, a partir de la recesión y sobre el dólar, vía endeudamiento. Son dos herramientas que tienen poco futuro y eso va a llevar que la enorme mayoría de la sociedad se empobrezca aún más”, agregó el mandatario, quien también advirtió sobre las consecuencias de una posible de devaluación luego de los comicios del 26, tal como se especula en distintos ámbitos políticos y económicos.
“Ya sabemos que con eso sufre mucho la gente, porque si vemos lo que pasó en el 2001, con un estallido social y económico a partir de una debacle financiera del gobierno nacional, la que va a sufrir muchísimo es la gente”, dijo el gobernador al recordar lo sucedido con el final del gobierno de la Alianza, cuando Fernando de la Rúa era el presidente.
“Mentira”.
Ziliotto también respondió a las críticas recientes de Ravier, quien afirmó que La Pampa no genera puestos de trabajo privados. “Eso es parte del relato histórico de la oposición. Ravier se subió a ese relato. Pero hay un dato muy claro y es que en septiembre de 2023, llegamos al pico de trabajadores privados registrados, con 41.190. Este gobierno, lo llevó a 38.900, es decir que destrozó más de 2.000 puestos de trabajo registrados”.
Y agregó que “en La Pampa, si se ve el Presupuesto, que es información oficial, los trabajadores públicos llegan a 26 mil. Con esos dos datos, se termina su mentira. No tienen de dónde agarrarse, quieren vender un modelo de país que no incluye a la gente y se buscan recetas que tienen que ver con el crecimiento macroeconómico, olvidándose de la gente”.
A Ziliotto se le preguntó sobre el impacto que puede tener en el electorado la novedad de la Boleta Unica Papel (BUP) que utilizará el domingo 26.
“Muchas veces se busca de qué manera cambiar los esquemas electorales, cuando no se puede ganar con la voluntad del pueblo. La boleta tradicional, en La Pampa y en sus municipios, ha servido para que ganen partidos de distinta ideología. Y a nivel nacional también. Hace muy poco, en Buenos Aires, donde está el 40% del electorado nacional, se votó a través del sistema tradicional y no hubo denuncias de fraude ni nada. En Argentina, a nivel nacional, se marcó la alternancia política, con el sistema que hubo hasta ahora. Pero cuando no hay llegada al pueblo, se buscan atajos, pero eso es menospreciar a la gente”, opinó.
Y en ese sentido, se mostró contrariado por la posibilidad de que reimpriman las boletas de LLA luego de que José Luis Espert fuera bajado de su candidatura a partir del narco escándalo. “Plata no hay me dijeron a mí. No sé qué harán, pero esperemos que prime la racionalidad”, aseveró.
Más Estado.
Antes, en su discurso oficial, Ziliotto hizo una fuerte defensa del rol del Estado para gestionar los recursos públicos. “Hoy demostrando que no solo estamos trabajando para más Estado, sino para un mejor Estado, para demostrar que el Estado puede y es eficiente. Que no nos vengan a correr con que sólo el sector privado es eficiente. Por eso siempre repito que tanto mercado como se puede, tanto Estado como se necesite”.
El titular del Ejecutivo celebró que la obra de la estación de servicio comunal “es una muestra de la eficiencia en la aplicación de los fondos públicos” y una ratificación del trabajo en conjunto entre el Gobierno provincial y la comuna.
Obras por 10 mil millones de pesos.
El gobernador Sergio Ziliotto aseguró el objetivo del Ejecutivo es sacar a Santa Rosa de la emergencia sanitaria y para ello destacó la puesta en marcha de distintas obras públicas por un monto total de 10 mil millones de pesos.
“Hemos decidido seguir invirtiendo en la ciudad de Santa Rosa y sacarla de la emergencia sanitaria. Esto tiene que ver con la continuidad de obras de saneamiento, porque desde el primer día de la gestión, en el 2020, planteamos que íbamos a seguir la gestión del gobierno anterior, de Carlos Verna, de seguir asistiendo a Santa Rosa para salir de la emergencia sanitaria”, destacó Ziliotto durante el acto de inauguración del centro de abastecimiento de combustible comunal.
“Hay obras que se han finalizado y se están renovando otras, que se han consensuado con el municipio. Son cuatro o cinco obras. Se están confeccionando los pliegos y eso tiene una inversión cercana a los 10.000 millones de pesos”, explicó Ziliotto.
Por su parte, el intendente Di Nápoli resaltó que las obras que anunció Ziliotto, “son recambios de redes, de asbesto cemento, que siguen estando, en Villa Alonso y el barrio Escalante, entre otros. Se trata de proyectos municipales que presentamos y que ahora conseguimos financiamiento, a través del gobernador”-
“En cuanto a la Emergencia Sanitaria en la ciudad, vamos a trabajar para intentar terminarla para el 10 de diciembre de 2027. Hoy ya la Emergencia tiene otras características, porque hemos cambiado más de 120 kilómetros de redes, entre aguas y cloacas. Se han reparado estaciones de bombeo y acabamos de terminar una obra monstruosa junto a Provincia, de la obra de reparación de la cloaca máxima. Con fondos municipales hicimos la reparación de las plantas de tratamiento sur. Hay mucho avance con respecto al 2019”, añadió.
Artículos relacionados