Sipetax presentó proyecto de ordenanza contra Uber
El Sindicato de Peones de Taxis (Sipetax) presentó un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante de Santa Rosa para prohibir las aplicaciones para el transporte de personas que no sean taxis en la ciudad, mientras que los remiseros insisten con poder vender sus licencias.
"Uber ya se instaló en Santa Rosa y más allá que hagamos algún control como se hizo cuando se detectó a un conductor trabajando de esa forma, queremos prohibir las aplicaciones para transporte de personas", dijo José Boccalatte, titular del Sipetax.
Consultado por LA ARENA, el sindicalista agregó que "se está trabajando a nivel nacional con otras provincias que tienen el mismo problema y se presentó en todos los concejos deliberantes un proyecto que se anexa a la ordenanza vigente".
El secretario general del sindicato de taxis afirmó que "también se plantea que por el municipio o por denuncias de ciudadanos usuarios del servicio se publique y se difunda que se pueda recurrir a la justicia para que de inmediato se bloquee la aplicación".
"La aplicación como Uber y otras de transporte de pasajeros, perjudica notoriamente a los trabajadores y es realmente una competencia desleal, hay fuga de capitales, evasión tributaria, explotación laboral, es un Estado paralelo", siguió.
Por otro lado, Boccalatte planteó que "las ordenanzas permiten combatir todo eso" y agregó que "a los Uber no se les pide nada, a diferencia de los taxis y remises que necesitan requisitos como carné profesional, antecedentes penales, antigüedad de los coches, entonces queremos que se los regule por ordenanza".
Actualmente, los taxistas están afectados por la caída en la cantidad de viajes y en sintonía, por el incremento en los costos de prestar el servicio, principalmente tras los aumentos en el combustible y los repuestos de los vehículos.
Remises.
Por su parte, un grupo de titulares de licencias de remises presentó una nota para reflotar el proyecto de ordenanza que hace más de un año quedó trabado en el Concejo Deliberante -por internas en el bloque oficialista- y que los habilita a vender a terceros las licencias, a partir de los ocho años de antigüedad en el servicio.
Actualmente en la capital pampeana hay 28 remises en actividad (32 licencias; 4 tiene el municipio), 56 personas trabajando, y hay 15 titulares aproximadamente con más de 20 años en el rubro que están en condiciones o expectativas de transferir las licencias. Por ahora no hubo respuestas.
Artículos relacionados