Viernes 10 de octubre 2025

Suelta de cartas por el Día de la Salud Mental: "Armar comunidad y cuidarnos"

Redaccion Avances 10/10/2025 - 20.39.hs

El grupo Andariegxs aborda la salud mental desde el encuentro y la conexión con otros, el arte, la recreación y el disfrute del espacio público. Realizaron una actividad especial por el Día de la Salud Mental en la Plaza San Martín de Santa Rosa.

 

“Queremos ser propagadores de mensajes amorosos y de compañía, buscamos militar desde la ternura”. Bajo esa premisa, y en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el colectivo Andariegxs intervino la plaza con una suelta de cartas.

 

Desde las 17.30, el grupo se concentró en la plaza céntrica, donde hicieron intervenciones artísticas y repartieron cartas a los transeúntes. También dejaron sobres escondidos en la plaza y sus alrededores, para que quienes los encuentren se puedan llevar un mensaje positivo. La actividad cerró con una merienda compartida.

 

“Somos un grupo de personas que milita la salud mental; salimos a pasear una vez al mes, con distintas propuestas culturales”, contaron a LA ARENA Paloma Burgos y Ana Hevia, integrantes de Andariegxs. “Para esta actividad, les propusimos a las y los andariegos poder escribir mensajes en relación a la salud mental, poner en palabras lo que nos haga bien a nosotros, y lo que quisiéramos transmitirle a un otro que por ahí pueda transformarle ese día o ese momento”.

 

Remarcaron que “en tiempos donde los discursos que circulan son bastante hostiles, queremos transmitir un mensaje diferente a nuestra comunidad. También es muy difícil pensar en la salud mental de una persona si no están los derechos básicos satisfechos y si hay derechos humanos que no se respetan.”.

 

El arte transforma.

 

“Nuestras propuestas pasan mucho por eventos culturales y artísticos. Creemos que el arte transforma, sana o por lo menos te hace pasar un buen rato, entonces apostamos a eso”, comentaron.

 

Funciones de cine, paseos por la Laguna Don Tomás, y obras de teatro son solo algunas de las propuestas que realizaron desde el colectivo. “Empezamos con propuestas que nos llaman la atención a los que integramos el grupo; y hoy por hoy nos están invitando desde distintos lugares, como que ya se ha difundido la existencia del grupo, entonces nos sentimos muy gratificados por recibir distintas invitaciones, ofertas culturales y recreativas”.

 

Construir comunidad.

 

Si bien muchos de sus integrantes tienen relación con el ámbito de la salud mental y el trabajo en Salud pública, Andariegxs es un colectivo independiente y abierto a toda persona que se quiera acercar. “Por ahí muchas veces se nos confunde con un dispositivo de Salud Mental. La realidad es que somos un grupo abierto, pero que indiscutiblemente tiene efectos terapéuticos porque los lazos desde el respeto y el cuidado tienen efectos sobre las personas, tanto como habitar espacios públicos, como habitar el arte, el incluir a las personas, estar con otros, divertirse”.

 

“La salud mental la entendemos desde un lugar comunitario y también buscamos espacios por fuera de lo terapéutico o de un simple tratamiento. Porque la salud mental también tiene que ver con pasarla bien, encontrarse con otros, habitar espacios y lugares en la ciudad”.

 

El grupo está en Santa Rosa desde 2023 y cada vez se suman más personas. “También queremos que estos espacios se puedan replicar en otros lugares y que existan otros andariegos con otros nombres, pero que se propague la idea de armar comunidad y cuidarnos. Es un momento en el que urge esto: militar la ternura y los espacios cuidados socialmente, comunitariamente, para resistir un poco a los mensajes de odio que llegan y se ven todo el tiempo”.

 

 

“Darse cuenta de que no estás solo”.

 

Francisco es parte de Andariegxs desde diciembre de 2024, y dice que integrar grupos como este “te sirve para conectar con gente que le pasan cosas como a vos, darse cuenta de que no estás solo y que hay otros a los que que también les pasan las mismas cosas. Terminás sí o sí amigándote con alguien y eso también te ayuda a estar mejor”.

 

“La salud mental es algo que no se ve a simple vista; no es como la salud física, que si tenés fiebre, tos o quebraste un brazo, se ve. Me parece que es algo que recién ahora está dejando de ser tabú, y se puede hablar de la salud mental al igual que de la salud física”, opinó.

 

Quienes quieran sumarse o conocer el grupo, pueden contactarse con @anda.riegxs en Instagram, o al teléfono 2954-653604.

 

'
'