Telén: avanza la "Reserva natural oesteña"
El miércoles se llevó a cabo un encuentro, “abierto y participativo” a vecinos e instituciones, organizado por la Municipalidad de Telén, liderado por su intendenta, Susana Bazán.
El espacio estuvo orientado a elaborar un plan de cartelería en la Reserva Natural Oesteña de esa localidad.
La charla tuvo lugar en el salón de eventos René Favaloro desde la 9 de la mañana hasta el mediodía, pero luego los y las participantes hicieron una recorrida por los senderos ya trazados en el predio a fin de visualizar alternativas.
Desde el municipio revelaron que en ésa instancia “se compartieron percepciones y saberes sobre la Reserva Natural Oesteña con el objetivo de desarrollar cartelería sobre los atributos naturales y culturales”.
Asimismo resaltaron que la tarea es a fin de optimizar la reserva. “¡Valoremos y preservemos estos lugares increíbles, esenciales para el equilibrio de nuestra zona!. Agradecemos a los vecinos e instituciones que participaron de este taller”, expresaron desde la comuna.
La reserva Natural.
A fines de noviembre de 2020, el entonces intendente de Telén, Saúl Echeveste (hoy secretario provincial de Turismo), presentó su proyecto de la “Reserva” y explicó la propuesta. “Desde el municipio y en conjunto con la Subsecretaría de Deporte y la Subsecretaría de Asuntos Agrarios – a través de la Dirección de Recursos Naturales- vamos a poner en valor una chacra de 16 hectáreas lindantes al ejido urbano de la localidad. Nuestro objetivo es diagramar el trazado de un circuito recreativo pedestre y mountain bike, cuidando y revalorizando nuestro bosque nativo”, enunció el jefe comunal.
La alternativa multipropósito estará conectada con la apuesta global que está montada en el sector de las vías férreas. “También queremos poner en funcionamiento la ‘zorrita’ por el trazado de las vías que se inicia en la chacra y finaliza su recorrido en los viñedos y chacra experimental ‘Punta de Riel’”, indicó.
Con los funcionarios provinciales discutió las posibilidades de actividades. “Este lugar estará disponible para poder acampar. Recordemos que ya contamos con parrillas en los ‘Quinchos Municipales’ y próximamente con baños y duchas”, puntualizó.
¿Qué hay en la reserva?
Se trata de un lugar donde hay naturalmente caldenes, algarrobos y otras especies arbóreas del caldenal. Pero, además, el municipio ha avanzado, con el aporte de Recursos Naturales, de la implantación de distintos ejemplares de flora nativa.
A principios de octubre del 2020, desde la comuna revelaron el mejoramiento de la oferta natural a través de la incorporación de plantas arbustivas autóctonas. “Hoy fue el turno de la implantación del ‘Bosque Nativo’ con especies como: barba de chiva, pichanilla, zampa, algarrobo, chañar, solupe, azhar de monte, caldén, molle, jarilla hembra y crespa. Con ellas pretendemos educar y concienciar a nuestros y nuestras visitantes acerca de la conservación y utilización como parte de nuestra sabiduría y arraigo cultural”, dijo oportunamente Echeveste pero que sirve de ilustración hacia el objetivo de ésta última reunión.
Artículos relacionados