“Tiempo para analizarlo”
“Creo que en este año han tenido mucho más en cuenta el tema inflacionario. Esperemos que no ingresen tantas reestructuras como han ingresado siempre a mitad de año, que es nuestra crítica de siempre: que subestiman los presupuestos”. Le diputada macrista María Laura Trapaglia hizo una primera lectura del Presupuesto 2025, presentado el martes por el gobernador Sergio Ziliotto.
“Estuvimos con mis pares Celeste Rivas, Enrique Juan y Lucas Lazaric, y en principio lo que tengo que decir es que siempre hay reestructuras y eso la verdad que no está bueno”.
Como se sabe lo habitual es que funcionarios de distintas áreas del Poder Ejecutivo concurran a la Legislatura, en una ronda de consultas para evacuar dudas y tener precisiones sobre el proyecto de Presupuesto. La legisladora pidió que esta vez no tenga un tratamiento express, “como ha venido sucediendo. Pasó por lo menos en los últimos tres años; y además no puede ser que vengan seis ministros en un día porque es una locura. Porque además tenemos consultas sobre la cuenta de inversión, sobre los distintos programas que tiene la provincia, las distintas inversiones...Nos preocupa todo, nos preocupan los funcionarios que han venido, el tema de recursos humanos. Entonces la idea es analizarlo y tener un tiempo prudente para eso, porque se necesita una semana y media por lo menos. Sino es imposible”, opinó.
“Menos subejecuciones”.
De todos modos Trapaglia dijo que alcanzaron a ver “la cuenta de Inversión del 2023, y hubo menos subejecuciones. Se ejecutó más que otros años. Hay alguna repartición que tuvo una ejecución menor, pero son 5 creo”.
Admitió que en su bancada no sabían lo que iba a presentar el Ejecutivo. De todos modos no se privó de reprochar –casi un clásico-- “este tema de por ahí no asistir a los municipios con el tema de asfalto, y sí hacer rutas provinciales, que por un lado se ve bien; pero también por otro lado hay que dotar a los municipios de mayor coparticipación. Eso nosotros lo hemos planteado pero no tuvimos la respuesta esperada del Poder Ejecutivo, pero es bastante lo que viene a la provincia y poco lo que se da a los municipios. Y hay una parte que es discrecional”.
Preocupa deuda de Nación.
Cuando se le hizo notar a la diputada que Nación incumple con nuestra provincia al no enviar aportes que le corresponden, admitió que “hay una deuda importante” de 70 mil millones, “Tengo entendido que hay parte que no está viniendo y sí, preocupa la deuda que tiene Nación para con la provincia”.
Trapaglia “no se rindió” aún admitiendo la cuantiosa deuda, y dijo que cuando la hubo en tiempos de Cristina Kirchner o Alberto Fernández desde el Gobierno provincial no se quejaban, y hasta llegó a señalar que “una parte la pagó Macri”.
Al ser consultada si estaba de acuerdo conque Nación pretendiera pagar con rutas u obras inconclusas la deuda con La Pampa, la legisladora apuntó que el gobierno de Milei “debe hacerse cargo de los caminos nacionales”.
No obstante –en un discurso que parece estar consensuado entre la oposición (ver lo que dijo Guidugli, presidente de la UCR)--, la diputada Trapaglia apuntó que “primero la provincia debe hacerse cargo de las rutas provinciales que están bastante deterioradas”.
Sobre la posibilidad de un traspaso –como parte del pago de su deuda-- de rutas de Nación a la provincia dijo: “Desconozco cuáles son las condiciones, por lo que de eso no puedo opinar”.
Artículos relacionados