Lunes 11 de agosto 2025

“Tienen que competir”

Redacción 11/08/2025 - 00.13.hs

El reciente cambio normativo impulsado por el Gobierno Nacional, a través del Senasa, para unificar el estatus sanitario de la Argentina y permitir la libre circulación de carne con hueso en todo el territorio, generó repercusiones en el sector. Uno de los efectos inmediatos fue la decisión de Chile de suspender la importación de carne argentina, situación que, según el vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores, Sergio Pedace, responde a una historia de desconfianza hacia las exportaciones nacionales, aunque la entidad que representa valora positivamente la medida.

 

En diálogo con Diario San Rafael y FM Vos 94.5, Pedace recordó que “realmente venimos de muchos años que Argentina no es creíble por un montón de cosas, porque no cumple los contratos, porque no tiene seriedad en las exportaciones”. Agregó que “en una Argentina no podés tener dos estatus sanitarios” y que “o vacunamos todos o no vacuna nadie, me parece que un poco fue la idea de Senasa para que Argentina sea federal y sea una sola”.

 

El dirigente explicó en la prensa mendocina que la fiebre aftosa, enfermedad que históricamente condicionó las exportaciones, no registra presencia en el país desde hace años. “Hace años que no tenemos aftosa con vacunación y realmente los países están tratando de no vacunar”, remarcó, destacando que en casos puntuales, como ocurre en Brasil o Paraguay, cuando surge un foco “se centraliza, se maneja y se sigue trabajando”.

 

Apoyo.

 

Pedace subrayó que la Cámara apoya la disposición oficial. “La Cámara ve con muy buenos ojos que Argentina sea una sola, que se pueda comercializar libremente”, expresó, señalando que la barrera sanitaria generaba grandes diferencias de precios. “En el sur argentino el asado vale 25 mil pesos y en Buenos Aires vale 10 mil; hay una cosa que no es lógica”, afirmó.

 

El vicepresidente detalló que el principal stock ganadero del país se concentra en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, lo que impacta directamente en los valores del sur. “Al levantar esa barrera sanitaria que prohibía entrar con hueso, ahí empiezan a bajar los precios en el sur argentino, porque empieza a haber más oferta”, explicó.

 

Sin embargo, reconoció que el cambio perjudica a algunos sectores. “Para el sur argentino había gente que tenía su negocio basado en esta barrera sanitaria. Ahora tienen que competir con toda la Argentina”, sostuvo aseguró que la calidad del ganado del centro del país es superior debido a las pasturas y mejoras genéticas.

 

Pedace recordó que, hasta ahora, “no podían comer asado de la pampa argentina, obviamente con hueso” en la Patagonia, y que, paradójicamente, se importaba carne desde Brasil. También remarcó que el control de posibles brotes sanitarios debe realizarse de manera localizada, como ocurrió con la gripe aviar, para evitar que se detenga la producción en todo el territorio.

 

'
'