Sabado 12 de julio 2025

Toro Angus se vendió en $ 4.9 millones

Redacción 07/09/2023 - 08.11.hs

(Eduardo Castex) - Con la presencia de una importante cantidad de productores de La Pampa, Córdoba y Buenos Aires se desarrolló el VII remate anual de la cabaña El Yerua en el establecimiento El Encuentro de las familias Buffa y Knudtzen. La subasta de Angus colorados y negros fue ágil y tuvo muy buenos valores. El precio máximo fue para un toro puro pedigree que se pagó $ 4.9 millones.

 

"Todavía no hicimos el balance de este remate, pero somos una familia apasionada de la ganadería y ya estamos pensando que debemos mejorar para el año que viene y mirando los toros que vienen empujando para el remate del año próximo", destacó el ingeniero agrónomo Hernán Buffa.

 

El entrevistado manifestó "conformidad" con el desarrollo del remate de la reconocida cabaña del departamento Conhelo. "Fue un remate muy ágil y con buenos valores, y lo importante es la presencia de la clientela que nos acompaña desde hace años y un porcentaje nuevo de la zona de provincia de Buenos Aires que va ingresando en este biotipo de hacienda".

 

La genética de esta cabaña despierta el interés de productores de distintas zonas de La Pampa y provincias vecinas que arriban anualmente para adquirir su producción, e incluso también se halla en centros genéticos porque se destaca por un biotipo moderado y con consistencia en la facilidad de parto. "Producimos lotes muy homogéneos con animales de un biotipo productivo", destacó Buffa.

 

En esta edición salieron a la venta nueve toros puros pedigree (PP) de dos años y medio; y otros 10 de dos años; además de 50 toros puros controlados (PC); además de seis vaquillonas PP preñadas o paridas, otras 30 vaquillonas PC paridas, también 60 vaquillonas PC preñadas y paridas y 30 vaquillonas preñadas más.

 

El remate se desarrolló de manera presencial y virtual, y el destino de la hacienda "se va atomizando en zonas donde el equipo de El Yerua se va haciendo más fuerte", destacó Buffa. "Tenemos clientes de la provincia de Córdoba, de La Pampa y un porcentaje importante en la provincia de Buenos Aires", detalló.

 

"El precio máximo fue de 4,9 millones de pesos por un ejemplar puro pedigree y lo compró la cabaña Campos de Torres que hace unos años empezó a hacer remates propios", confirmó.

 

-Buffa, ¿incidió en el remate el reajuste de precios que tuvo la hacienda en las últimas semanas?

 

-El precio del gordo hicieron un reacomodamiento de valores que venían sumamente atrasados desde hace aproximadamente un año. En las últimas semanas hay un reacomodamiento inverso porque hay falta de consumos en las carnicerías y la demanda está más selectiva y el precio se retrae un poquito. La hacienda de cría copia con retraso los ascensos y descensos, y en nuestro caso hubo un reacomodamiento en los vientres con respecto a los valores de hace tres o cuatro meses.

 

Remate solidario.

 

Antes del inicio de la subasta del VII remate anual de la cabaña El Yerua, se remató un toro puro pedigree en $ 1,4 millones que fueron donados para la Asociación Deportiva Pampeana, que tiene su sede en Santa Rosa y fomenta el básquet adaptado y boccia para niños, jóvenes y adultos. Además, la firma consignataria Gregorio Aberásturi comprometió una donación para la misma ONG santarroseña. En el predio conhelense estuvieron presentes un profesor y dos deportistas, que quedaron sorprendidos con el dinero que ingresará a las arcas de la entidad deportiva.

 

"Ellos quedaron muy conformes, pero nosotros consideramos que llevan adelante una buena iniciativa y nos interesaban que quedarán conformes", manifestó Buffa. "Esta gente pone mucho de ellos para una causa noble y trabajan ad honorem y eso hace que no crea que sean merecedores de un apoyo", agregó.

 

Además, el dinero recaudado por las entradas de los productores al predio, fue recaudado por los integrantes de la Asociación Cooperadora del Hospital Pablo F. Lacoste de Eduardo Castex, para continuar con los trabajos iniciados de mejoramiento de las habitaciones del centro asistencial.

 

"Elegí el lugar donde vivir y creo que debemos ser consecuentes con el pueblo, por todo lo que el pueblo nos brindó, y no solamente residimos sino que tenemos emprendimientos comerciales que exceden el trabajo agropecuario. Nosotros somos agradecimos y esta es una manera de devolver un poquito todo lo que el pueblo nos ha dado desde que vivimos acá", destacó Buffa.

 

'
'