¿Torroba se pone la “peluca”?
El diputado provincial Javier Torroba (UCR) cuestionó en las últimas horas el monto que el proyecto de Presupuesto 2025 tiene destinado a la publicidad que por ley el Estado provincial está obligado a realizar sobre sus actos de gobierno. El monto, según precisó, es de 3.500 millones de pesos en todo el año, con lo que asciende a casi 10 millones de pesos por día. Se trata de apenas el 0,18% de los fondos que el Ejecutivo provincial piensa gastar durante el año próximo.
El legislador pampeano -como varios de sus socios, tanto de su partido como de las fuerzas aliadas – mostró un clara coincidencia con el gobierno nacional que lidera el presidente Javier Milei, que cortó toda pauta con medios de comunicación con la falaz excusa de que “no hay plata”.
Días atrás, la Fundación Libertad, una usina de pensamiento de la derecha vernácula, difundió su informa anual sobre el costo que tienen para las arcas del Estado las legislaturas provinciales. Allí concluyeron que las provincias gastan en promedio 546 millones de pesos anuales por legislador.
Para el caso de La Pampa, con datos del Presupuesto 2024, la Legislatura provincial insumió un total de 8.550.826.325 de pesos del total de gastos presupuestados, lo que dio por legislador -30 en total – 285.027.544 pesos. Haciendo la cuenta del propio Torroba, su costo diario para los contribuyentes pampeanos es de 780 mil pesos por día.
Esto sin sumarle la inflación del 107% acumulada desde el inicio de este año hasta octubre, lo cual duplica los montos mencionados arriba. Con esa actualización, el costo por legislador por día pasa a 1,5 millones de pesos. Más de 570 millones de pesos, por año, por legislador. El costo legislativo completo, entonces, superaría los 17 mil millones de pesos.
Lo que no está estipulado en el informe de la Fundación Libertad es cuánto es el costo relativo para el caso de aquellos legisladores que no asisten a las sesiones de la Cámara de Diputados de su provincia, algo que el puntilloso legislador del radicalismo conoce muy bien si se tiene en cuenta la cantidad de faltazos que pegó este año, tanto cuando se discutía la conformación de las comisiones internas como cuando se debía debatir la Ley de Aporte Solidario, a la que boicoteó no dando quórum junto con el resto de sus pares de la oposición.
Todo esto sin contar que se trataba de una herramienta que pedían el gobernador y las y los intendentes -incluso los de su propio partido- para recaudar el dinero de las partidas para ayuda social de las familias más carenciadas afectadas por el brutal ajuste del Poder Ejecutivo nacional.
El informe de la FL se realiza año a año desde 2018. Para ello, se analizan los importes destinados al Poder Legislativo según los Presupuestos Provinciales -en este caso para el año 2024-, para luego relacionar este dato con la cantidad de legisladores que tiene cada una de las jurisdicciones del país incluida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los medios nacieron para informar y entretener a la sociedad, haciéndolo de forma veraz y responsable. Las democracias saludables están impulsadas por la confianza y la tolerancia; ambas son tareas en las que colaboran los medios. Y para lograr ese objetivo el periodismo necesita una financiación adecuada y sostenible. Así lo ha expresado este año la Asociación de Entidades Periodísticas de Argentina (Adepa).
No llama la atención la reacción del legislador Torroba respecto del presupuesto que la Provincia destina a cumplir con su obligación constitucional de publicitar a través de los medios de comunicación sus acciones de gobierno. Mucho menos en el contexto de un país cuyo principal representante, el presidente de la Nación, no oculta sus intenciones de hacer desaparecer al periodismo y reemplazarlo por el ejército de trolls -pagado con fondos estatales-, que enrarece el debate público, cargándolo de noticias falsas sin que nadie asuma consecuencias penales y civiles, como les ocurriría a las y los periodistas si actuaran de esa misma manera.
Artículos relacionados