“Un 35% del electorado estaba huérfano”
“Había un 35 % del electorado que quedó huérfano”, afirmó el referente de La Libertad Avanza en La Pampa, Luciano Ortiz, quien no se mostró conforme con el acercamiento de Javier Milei con Mauricio Macri, pero reconoció que “era razonable” para la histórica victoria de ayer. “El trabajo que hicimos para convencer dio resultado”, señaló.
El representante pampeano de la Libertad Avanza encabezó el festejo en el búnker del partido, ubicado en la calle Mariano Rosas. En una breve entrevista con LA ARENA, mostró su felicidad y aseguró que se avecina “un cambio rotundo”, pero señaló que “lo que dice Javier (Milei) es muy interesante porque no solamente hace hincapié en las reformas que hay que hacer, sino que también en la secuencialidad de esas reformas, es decir, en qué orden se van desarrollando”.
Manifestó que “50, 60, 70 años de decadencia no se solucionan en dos meses” y sostuvo que “eso la gente lo tiene súper claro”. Ortiz explicó que “ahora empieza un camino de arduo trabajo, esperamos y estamos convencidos de que estamos en condiciones de encararlo. Mañana (por hoy) aprovecharemos el feriado para descansar porque realmente ha sido muy agotador todo esto y el martes comenzaremos a trabajar en todo lo que viene”.
Fiscalización.
Tras las elecciones generales del 22 de octubre, Ortiz se había quejado del “aparato” del Gobierno nacional ya que el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, había ocupado el primer lugar. Pero ese “aparato”, como mencionó el pampeano, no alcanzó ayer para el oficialismo porque “somos nuevitos pero aprendemos rápido”.
“Ajustamos los errores que habíamos cometido”, afirmó y se refirió a “la fiscalización, distribución de boletas, y en la comunicación hacia el electorado. Nosotros sabíamos muy bien que había una parte del electorado que no había elegido originalmente a Javier Milei como opción y teníamos que seducir y conquistar a ese electorado que buscaba que nosotros pudiéramos explicar con más detalle las ideas que profesábamos y las ideas que tenemos”.
“Eso fue lo que cambiamos y estuvo el resultado”, destacó y criticó que el aparato del oficialismo “se movió de la misma manera o incluso con mayor intensidad que en las elecciones generales. Hemos visto cosas increíbles. Creo que las personas que más o menos nos interesa un poco la política local, nunca hemos visto una campaña tan sucia, tan baja, apelando al miedo y a la extorsión. Fue totalmente desigual, antiética, antimoral…”.
Denuncias de fraude.
Con respecto a las insinuaciones de posible fraude en los días previos al balotaje, Ortiz afirmó que “en La Pampa nunca tuvimos problemas con eso”. Explicó que las denuncias “vienen de otras provincias y tenían que ver con la falta de fiscalización”.
“En La Pampa hemos hecho un trabajo muy bueno. De las PASO a las generales, el partido creció muchísimo y eso se pudo ver porque se aumentó el caudal de votos en más de 10.000 y de las generales al balotaje también”, agregó y contó que el martes se dirigirán a la X Brigada Mecanizada para realizar el recuento definitivo.
“Es lo que le corresponde a la fuerza para dar fe de que todo lo que se está contando realmente sea así. Es la opción que tenemos los espacios políticos para quejarnos si es que hay que quejarnos. Uno por Twitter se puede quejar, pero realmente no cambia nada como cuando vas a la Justicia y presentás pruebas”, desarrolló.
“Hemos mejorado toda esa parte. En las generales hubo algunas quejas, algunos reclamos y producto de eso sumamos alrededor de unos 120 votos más. La fiscalización en una elección de este tipo es clave”, insistió y contó que en la mayoría de las mesas pampeanas había fiscales porque las autoridades de mesa “no son garantía de nada”.
¿Con la casta?
Mientras los simpatizantes cantaban “La casta tiene miedo”, Ortiz fue consultado por el acercamiento de LLA con el PRO, quien se mostró agradecido por “la disposición”, pero sostuvo que “no hay unión partidaria”. “Seguramente los votos que se sumaron vinieron del PRO ya que el voto en blanco no fue muy incidente”, afirmó.
“Así que indudablemente que aquellas personas que habían elegido por una opción que no era Javier Milei ni Sergio Massa, que se encontraron huérfanos de candidato tuvieron que elegir. Y me parece que el trabajo que nosotros hicimos para convencer y para persuadir a esas personas, me parece que dio su resultado. Esperemos estar a la altura de las circunstancias”, acotó.
-¿Cómo analizas la unión de Milei con Macri?
-Si tengo que responder desde un punto de vista ideológico, la verdad que no me resulta muy atractivo. Pero también uno entiende que es el juego de la política. Quedaron dos candidatos. Había un 35% del electorado que quedó huérfano y me parece que este camino hasta el 19 de noviembre era razonable. No es que se estaba caminando junto al partido de Margarita Stolbizer o Nicolás del Caño, se buscaba algo más relacionado con lo republicano, más relacionado con lo liberal.
Sin respuesta a varias preguntas.
Ortiz fue consultado sobre la declaración de la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, respecto al aborto legal, la posibilidad de que impulse la liberación de represores presos por delitos de lesa humanidad y la reivindicación de Thatcher. “No es que quiera esquivar la pregunta, pero ya me han hecho esa pregunta varias veces. No entiendo muy bien qué tiene que ver con esto que está sucediendo ahora…”, dijo y decidió no hablar más con la prensa, lo que generó incomodidad en el periodista del diario piquense La Reforma que esperaba su palabra.
Artículos relacionados