Un aval para seguir avanzando
Las provincias que comparten el Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó dieron ayer otro paso importante para institucionalizar el manejo del río, al prestar conformidad para avanzar con la integración de un comité de cuenca y disponer que cada jurisdicción designe a sus representantes para discutir los términos del estatuto. Aunque había anunciado que no asistiría a la reunión convocada por la Nación, finalmente el gobierno de Mendoza envió a Rafael Pereyra como delegado. En cambio, estuvieron ausentes San Juan y Catamarca.
“De las siete provincias que estaban presentes, seis ratificamos nuestro aval para avanzar en la creación del comité de cuenca de este sistema hídrico, mientras el delegado mendocino expresó que no tenía mandato para pronunciarse”, explicó Néstor Lastiri, secretario de Recursos Hídricos de La Pampa. También aclaró que “no sabemos por qué faltó Catamarca” y comentó que el gobierno sanjuanino “desistió de asistir porque, al haber perdido las elecciones, ya no tendrá poder de decisión a partir de diciembre”.
En diálogo con LA ARENA, el funcionario pampeano añadió que “no hubo grandes objeciones al borrador enviado por el gobierno nacional con su propuesta para institucionalizar la cuenca” y anunció que el próximo paso será “esperar que las provincias designen sus representantes y Nación confeccione el acta de esta reunión y nos convoque nuevamente para continuar avanzando”.
Según Lastiri, “el gran logro de ayer fue que seis de siete provincias presentes aceptaron continuar avanzando con la creación de un organismo interjurisdiccional para el manejo conjunto de la cuenca”.
“Especulaciones”.
Consultado sobre la actitud exhibida por Mendoza, que amenazó con ausentarse pero finalmente asistió, respondió que “el gobierno mendocino especula, porque sabe que la creación de comités de cuenca hará más visible y pondrá en discusión el manejo del agua que cada territorio realiza”. Además, consideró que “también hacen especulaciones partidarias y creen que, como cambiaron de color político, los nuevos gobiernos de San Juan y San Luis van a pensar igual que ellos”.
Del mismo modo “también apuestan a que, si la oposición gana las elecciones presidenciales, el gobierno nacional estará de su lado y no junto a La Pampa”. Sin embargo, la creación del comité “no proviene de la voluntad pampeana, sino de una política de estado enfocada en institucionalizar el manejo de los recursos hídricos a través de organismos de cuenca”, aclaró.
“Este aval de las provincias era lógico, porque es la forma correcta y democrática de manejar una cuenca hídrica, tal cual lo establece la constitución nacional. Y Mendoza anuncia que no asistirá pero después, cuando observa que las demás provincias siguen avanzando, manda un delegado a escuchar lo que se conversa”. A la reunión de ayer, convocada por el Ministerio de Interior, asistieron La Pampa, Mendoza, La Rioja, San Luis, Río Negro, Neuquén y Buenos Aires, y estuvieron ausentes Catamarca y San Juan.
Artículos relacionados