Martes 01 de julio 2025

“Un trabajo desafiante y muy humano”

Redaccion Avances 30/04/2025 - 11.03.hs

“Me encargo de acompañar a las personas para que puedan participar activamente en las actividades de su vida diaria: desde aprender, jugar y vestirse hasta trabajar o participar en la comunidad”, explica Jazmín Rodríguez Alonso sobre su trabajo como terapista ocupacional.
“Mi tarea se centra en promover la autonomía, adaptar entornos y facilitar que cada persona pueda desarrollar su vida de manera plena y significativa. Ya sea atarse los cordones, poder escribir en cursiva o recuperar la movilidad del cuerpo”, añadió la joven en una charla con LA ARENA.
Por ejemplo señaló que en el ámbito escolar las TO, como se conoce comúnmente a las terapistas ocupacionales, se encargan junto a docentes y familias de acompañar a niños y niñas que presentan desafíos en el desarrollo motor, sensorial, atencional o en su participación general en el aula.
“Además, también intervenimos en áreas como la salud mental, la geriatría, la rehabilitación física, la inclusión laboral y la discapacidad. Esta mirada integral, que pone el foco en la funcionalidad y la participación, responde a una necesidad creciente en una sociedad que avanza hacia entornos más accesibles”, detalló.
Los diagnósticos que le llegan son por derivación médica (neurólogos, pediatras) o por derivación de otras especialidades tales como psicopedagogos, psicólogos o fonoaudiólogos. “En esto de la integralidad, a mí me gusta el trabajo interdisciplinario, por lo que en ocasiones, recibo pacientes que evalúo y asimismo, derivo hacia otras especialidades para su valoración”, remarcó.

 

Adultos mayores.
Jazmín también trabaja con adultos mayores y desde hace más de un mes desarrolla su trabajo con otras dos profesionales: Anabela Kenf, psicopedagoga; y Agustina Von Zedtwitz, psicóloga; un taller denominado: ‘¡Movete, sentí y pensá!’.
“Pensamos el taller dirigido a los adultos y adultos mayores, apuntando a la estimulación cognitiva y motora. Cuando hablamos de estimulación cognitiva, nos referimos a mantener y potenciar las funciones del cerebro mediante actividades y diferentes estrategias. Por otro lado, cuando hablamos de estimulación motora, hablamos de reforzar habilidades de coordinación, motricidad fina y equilibrio”, indicó. Las tres convergen en una actividad rica y variada, con gran asistencia de pacientes. Se activan, socializan y la pasan bien. Es una hora y media en donde refuerzan muchas de sus
habilidades”, sostuvo.

 

Disfrute.
“Lo que más disfruto de la profesión es poder intervenir desde una mirada que acompaña a las personas en su recuperación. Y también eso de pensar estrategias creativas, adaptaciones y actividades que respondan a necesidades reales. Cada intervención es única, y eso hace que el trabajo sea dinámico, desafiante, pero sobre todo muy humano”.
Otra de las actividades que Jazmín disfruta a pleno es la formación permanente. “Actualmente estoy realizando la certificación en Integración Sensorial en la Universidad del Sur de California. Al tratarse de una modalidad online, tengo la posibilidad de acceder, ya que de otro modo sería muy difícil para mí por cuestiones de distancia y tiempo”, relató a este diario.
El futuro es incierto, sin embargo apuntó que en los próximos 10 años se imagina en un sólido ejercicio de la profesión. “Me gustaría formar parte de un proyecto que tenga impacto social, que sea comunitario y que promueva la participación activa de varias áreas profesionales”, destacó.
Y aseguró que sólo así la actividad terapéutica ocupacional tendrá mayor visibilidad y alcance. “Me interesa difundir la Terapia Ocupcional, defender su lugar y ser parte del crecimiento colectivo de la disciplina”. Y camino hacia esos pasos, pensó en desarrollar un proyecto a la par de su profesión. “El hecho de traer materiales terapéuticos es una auténtica necesidad, tanto para las familias como para la comunidad educativa. La idea es ofrecer opciones accesibles, funcionales y adaptadas a distintas necesidades, que realmente acompañen los procesos terapéuticos, vamos a cruzar los dedos”.

 

'
'