Una detenida por estafa millonaria a adulta mayor
Una empleada de una empresa de cuidado de adultos mayores fue detenida por estar implicada en una estafa, por la cual le robó unos $ 1.400.000 a una mujer de Santa Rosa que estaba con internación domiciliaria. Habría una segunda persona implicada: un hombre residente en Córdoba, que tendría un vínculo de pareja con la detenida.
La Policía pampeana y la Fiscalía de Delitos Económicos del Ministerio Público Fiscal investigan una estafa que perjudicó a una adulta mayor con internación domiciliaria. Una mujer que estaba a cargo de su cuidado le habría robado los datos de su tarjeta de crédito y los habría utilizado para hacer más de 150 compras, por un monto total de 1.400.000 pesos.
Fuentes vinculadas a la causa detallaron a LA ARENA que la denuncia fue hecha el miércoles por el hijo de la damnificada. El hombre, que está al cuidado de su madre, denunció que advirtieron cuando les llego el resumen de la tarjeta de crédito que había una suma importante de erogaciones que no habían sido hechas por ella. “Esta mujer trabajaba en una empresa que se dedica al cuidado de personas internadas, cubría determinados horarios y allí habría obtenido los datos de la tarjeta de crédito”, ampliaron. Como la tarjeta de crédito nunca faltó del domicilio de la mujer, se estima que obtuvo solo los datos y para utilizarla la vinculó a una billetera virtual, desde la cual hizo las transacciones.
En el marco de esta causa, ayer se hizo un allanamiento en el domicilio de la implicada, que fue detenida y hoy tendrá una audiencia de formalización para determinar su imputación. Además se secuestraron teléfonos celulares, que serán peritados por la Agencia de Investigación Científica.
Por otra parte, la Fiscalía sospecha que también hay un hombre implicado, que tendría o habría tenido un vínculo de pareja con la mujer que está detenida. En el allanamiento no lo encontraron, y la madre de la implicada -que se encontraba en el domicilio en ese momento- habría informado que “hace unos 20 días se fue a vivir a Córdoba”. Precisamente, una de las compras cuestionadas se hizo desde la provincia de Córdoba.
Artículos relacionados
