Una escuela se autoabastece con paneles e inyecta energía en la red
El Centro Provincial de Formación Profesional Nº 14, que funciona en Toay, inauguró la puesta en marcha de dos grupos de seis paneles solares, que les permiten abastecerse de energía eléctrica y de inyectar la restante en la red general. Para obtener el financiamiento del proyecto presentado en el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), la Fundación Banco de La Pampa se presentó como patrocinador.
En la localidad vecina, el Centro Profesional es conocido también como Escuela Monotécnica Nº 21 porque ese edificio, durante 25 años, funcionó como una escuela técnica que brindaba talleres de mecánica, herrería y dependía de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos. Está ubicado en el Boulevard Brown 1308 y "con la creación de la Subsecretaría de Educación Técnica se aglomeraron todas las escuelas técnicas y centros laborales pequeños y dieron forma a los Centros Provinciales de Formación Profesional que en este momento hay 20 en la provincia y nosotros somos el número 14", explicó su directora Alicia Berterreix.
En una entrevista con LA ARENA, celebró que el lunes inauguraron la puesta en marcha de "los paneles solares que venimos instalando hace unos quince días" y contó cómo consiguieron el presupuesto para la adquisición de los materiales. Explicó que el profesor de Electricidad Domiciliaria, Sergio Fernández, realizó el curso de instalador de paneles solares fotovoltaicos y en 2021 presentaron un proyecto para obtener un crédito fiscal a través del INET y de esa manera, abastecer a la escuela con energía solar y brindar una capacitación.
En el Instituto evaluaron las propuestas con especialistas, otorgaron calificación y luego aprobaron el financiamiento a quienes estaban mejor posicionados. "Logramos entrar, fuimos uno de los seis que se aprobaron en la provincia. Estamos muy contentos porque es la primera vez que nos aprueban un proyecto", destacó la directora.
El patrocinio estuvo a cargo de la Fundación Banco de La Pampa con el aval de otras instituciones. "Este año nos dieron el dinero, compramos el equipamiento, los dos grupos de seis paneles quedaron instalados en la red eléctrica de la escuela y hoy por hoy nos estamos abasteciéndonos con esa energía eléctrica y en algún momento podemos inyectar lo sobrante a la red general", explicó.
Curso.
Por otro lado, desde el Centro de Formación Profesional brindarán el curso de Instalador de paneles solares fotovoltaicos. Si bien no hay una fecha exacta para el comienzo, seguramente será a principios del año que viene porque quedan algunos puntos por aprobar del proyecto, pero "nosotros estamos ya listos para empezar", subrayó Berterreix. Con el crédito fiscal que obtuvieron compraron herramientas para utilizar en la capacitación, además de que quedaron paneles sueltos.
Aseguró que "se van a inscribir muchas personas" porque ya recibieron varias consultas. "Normalmente para los demás cursos que damos en el Centro pueden cursar diez personas porque las aulas son chicas y la cantidad de herramientas es limitada", manifestó y agregó que "este año, cuando hicimos la inscripción, se inscribió una cantidad de personas importante. Esa situación pasó en todos los centros", destacó.
La directora señaló que anotarán a "todas las personas que cumplan con los requisitos (mayor de 18 años y tener aprobada la escuela primaria). Cuando pasa el cupo, lamentablemente, hacemos un sorteo y dejamos listado de suplentes porque siempre alguien abandona o no empieza". Asimismo, indicó que "si lo empezamos a dictar a principio del año que viene, posiblemente podamos repetir la capacitación varias veces" ya que la duración sería de tres meses.
Otras propuestas.
Por otra parte, en el edificio tienen otros cursos por la demanda variada que hay en Toay. "Ahora se está dictando Gasista Domiciliario que es un curso de un año y medio, es muy buscado porque con el certificado del Centro se dirigen a la empresa de gas Camuzzi y ellos los matriculan", describió.
"También se está brindando Operador en Informática para Administración y Gestión, ese curso empezó hace un mes y dura hasta fin de año. Tenemos Electricista en Automotores que es todo el año; Herrería hasta septiembre y luego hasta fin de año se dictará Herrería de Obra que es muy buscado; en indumentaria se está dando el curso Modelista Patronista que termina en octubre y los dos meses que quedan se dará Compostura de Prendas; tenemos Auxiliar de Electricista Domiciliario que dura todo el año", desarrolló. Sin embargo, aseguró que "siempre reclamamos a nuestras autoridades ampliar la oferta. Traer por ejemplo Gastronomía, Peluquería, Maquillaje que son muy solicitados".
Artículos relacionados