“Una unión de voluntades”
“Para concretar esta fiesta logramos conformar una Unión de Voluntades, como decía su creador”, afirmó Gustavo Barreiro. En vísperas de la edición número 20 de la Fiesta Provincial del Parque Luro, el intendente de Ataliva Roca recordó que “ésa era la consigna del organizador de las primeras ediciones, Alberto Cano, quien proclamaba que esta actividad debíamos concretarla entre todos”.
El homenaje resulta casi obligado, al cumplirse 20 años de aquel primer festival. “Alberto llegó a Ataliva Roca para desarrollar su emprendimiento comercial. Adquirió la planta cerealera, se radicó en el pueblo y se comportó como un vecino más. Era una persona comprometida y su alma festivalera lo impulsó a crear esta fiesta, que hoy es una cita tradicional en el calendario provincial”.
Cano siempre imaginó el Parque Luro como escenario de este encuentro, pero ello no pudo ser “debido a la contaminación auditiva y las presencias multitudinarias que perjudicarían a esa reserva ambiental”. Las primeras ediciones “las solventó de su propio bolsilllo” y posteriormente se sumaron el municipio y las entidades, posibilitando que se afianzara como una fecha importante entre las fiestas populares.
“Hoy aquella consigna es una realidad. Sin la participación de la comunidad, los emprendedores, las instituciones y un gran apoyo del gobierno provincial, esta edición no hubiera sido posible”, concluyó Barreiro.
Artistas y destrezas criollas.
La Fiesta del Parque Luro tendrá lugar entre el viernes 29 de noviembre y el domingo 1º de diciembre. Los primeros dos días tendrán por escenario el Complejo Municipal “José Francisco Barreiro”, donde se habilitarán una Feria de Artesanos, un Patio de Comidas y un Espacio Dulce organizado por emprendedores locales.
La entrada costara 5.000 pesos cada noche, pero se pueden adquirir ambas por un pago de 8.000. Para ingresar con conservadoras habrá que pagar 10.000 mil pesos adicionales, mientras que los residentes de Ataliva Roca y menores de 12 años disfrutarán entrada libre y gratuita.
La actividad comenzará mañana, a las 18 horas, con “el tradicional desfile de agrupaciones tradicionalistas e instituciones locales frente a la sede del Club Pampero”. Por la noche desde las 21, en el Complejo Municipal, actuarán Román Ramonda como “artista especial”, Ballet Cielo Pampa, Ornela Giménez, Joaquín Chiavarino, El Entrevero, Tréboles Rock, la banda cuartetera Cs/Show y un cierre a puro baile con DJ.
Para el sábado está prevista la presencia estelar de Facundo Toro y Los Nombradores del Alba, y las actuaciones de Ballet Cielo Pampa, Juan José Martínez, Emerger, Laura Gomez Weiss, Ocaso-Poca Soda y un DJ para el cierre bailantero.
El domingo, desde las 9, la actividad se trasladará al campo de deportes del Club Pampero, donde se desarrollará un festival de Destrezas Criollas, con pialada de terneros, carreras de sortijas y distintos juegos de riendas.
Artículos relacionados