Una vecina de Rolón ganó concurso de la empanada
(Jacinto Arauz) - La vecina de Rolón, Sandra Busch, fue la ganadora del primer concurso de la empanada que se realizó el sábado a la noche en Bernasconi durante la peña tradicional del 25 de Mayo.
La tradicional fiesta patria se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples con la participación de agrupaciones de danzas, el taller de canto y el excelente cierre de la cantante telenense Nieves Cabral.
A la medianoche, en un lateral del salón se inició el concurso, donde las participantes comenzaron elaborando la masa, armaron sus empanadas y luego las frieron para entregárselas al jurado para su evaluación, que tuvo una decisión unánime. El jurado integrado por el intendente local Germán Rauschenberger, el secretario Claudio Sept, las chef Carla Alvarez y Agustina Patiño, más la artista Nieves Cabral, eligieron como la mejor empanada a la realizada por Sandra Busch.
La ganadora, que se hizo acreedora de un premio en efectivo, dijo que la elaboró como siempre, "lo único que no le agregué fueron pasas de uva porque la empanada tradicional no lleva. La masa la hice con la receta de mi abuela, la elaboré en mi casa y no la probé, fue la primera vez que la cocino, feliz porque es parte de la receta de mi abuela".
Los conductores de la fiesta le consultaron si tenía ya pensado el destino del premio, y respondió: "Emprendimientos tengo muchos, me dedico más a lo que es pastelería, cocinar me gusta, va a ir por ese lado".
Durante toda la noche se sucedieron los espectáculos de canto y danzas, para cerrar con la actuación de Cabral. Previo a subir al escenario, la artista dialogó brevemente con este diario y manifestó que era la primera vez que estaba "en esta hermosa localidad, muy contenta, muy agradecida, un marco de público increíble en esta peña patria, así que feliz de poder compartir mi música".
-¿Qué es lo primero que te llamó la atención al llegar?
-Lo primero que me llamó la atención es la calidad y amabilidad de su gente, de su pueblo, lo lindo que está el pueblo, me habían comentado, lo había visto por fotos, pero la verdad que una sorpresa porque es maravilloso.
-¿Puede mantenerse un solista o grupo musical en esta época?
-La verdad que es una lucha constante poder llevar nuestra música a los diferentes lugares, más hoy como está la situación del país en general, pero no nos podemos quejar porque tenemos mucho trabajo, gracias a Dios, y tengo un grupo de personas que me acompañan que tiran siempre para el mismo lado, así que todo surge más fácil de esa manera.
-¿Cómo se lleva adelante un género musical tradicional, ante el avance de otros ritmos?
-No es fácil imponer nuestra música, pero no imposible. Venimos desde hace mucho tiempo luchando por esto y el folclore va a seguir por el tiempo de los tiempos, hoy es un ejemplo de ello, he visto muchos bailarines, mucha danza, gente chiquita hasta más adultos siguiendo el camino del folclore, eso me enorgullece y me hace creer que la esperanza del folclore va a seguir viva. Tenemos un semillero hermoso, hay que apoyarlo y valorarlo.
Artículos relacionados