Sabado 12 de julio 2025

Precios: "Vamos ajustando permanentemente"

Redacción 25/01/2023 - 08.04.hs

Los precios de las frutas y verduras que consumimos en nuestros hogares son afectadas por la inflación. En ese sentido, el comerciante y propietario de una verdulería, Gerardo Fortes, afirmó que cambian los precios "dos veces por semana".

 

El comerciante de larga trayectoria, explicó que cargan "dos veces semana en los mercados" y que ajustan "la lista de precios". "Lo que baja, baja, y lo que sube, sube, no tenemos un precio estable", graficó. "Un día el tomate vale $ 200 y a los dos días puede estar $ 280 o $ 180. Nosotros bajamos y subimos permanentemente", contó a Radio Noticias. En ese sentido, ejemplificó que los clientes de su local pueden "observar que los 40 o 50 artículos que tenemos, todos los días hay variantes".

 

"Vamos ajustando permanentemente de acuerdo a los mercados, y con el beneficio, por la forma de trabajar que tenemos, nosotros rompemos el eslabón. ¿Cuál es el eslabón que rompemos? Que compramos en el mercado, tenemos nuestro transporte y lo sacamos directamente al consumidor, eso es una cosa muy importante que hace al éxito del trabajo", remarcó.

 

Causas.

 

Por otra parte, consultado por la razón del aumento de las frutas y verduras, sostuvo que "hay un abanico de cosas para justificar". "Como primera medida, todo lo que es fruta y verdura, es oferta y demanda, y problemas estacionales. Problemas climáticos, inundaciones, heladas, todo eso va a influir al momento de comercializar las frutas y verduras. Cada mes que va sucediendo, van pasando cosas diferentes", describió, y agregó: "Todo es oferta y demanda, el día que vamos al mercado y no entra tomate, el tomate se va por las nubes".

 

Asimismo, respecto a si hay especulación en el rubro, el entrevistado remarcó que "no se puede especular porque todos los productos tienen un ciclo estacional".

 

"Una lechuga tiene 45 días desde que se planta hasta que se vende, hasta que se saca de la producción. No se puede especular, porque el productor espera siete días más y la lechuga no sirve más, la tiene que tirar", ejemplificó.

 

"El tomate cuando se empieza a madurar en la planta, hay que venderlo, sino lo tiramos. Hay determinadas frutas que se manejan en cámaras frigoríficas con distintos procesos. Pero hablando puntualmente lo que es verduras, hortalizas, no hay manera de especular", sostuvo.

 

Mercadería.

 

Asimismo, en otro tramo de la entrevista, fue consultado por la cantidad de frutas y verduras que tiene que desechar cuando se pasan o le faltan maduración o están en mal estado. En esa línea, indicó que "no puedo dar kilos exactos", pero si estima "un porcentaje que puede estar alrededor de un 15 %".

 

"Cuando se hacen dos reposiciones diarias, hay un desgaste de mercadería que la gente no la consume. Un tomate que este blando, una pera que este verde, un durazno que esté blando, una banana que no esté en condiciones, en fin, todo lo que no está en condiciones nadie lo va a comprar. Todo eso está estipulado en los porcentajes que uno trabaja y es la forma de poder mantener el negocio en condiciones, siempre con la gran preocupación de trabajar mercadería que estén en optimo estado y de buena calidad", sostuvo.

 

Por último, en relación a los factores climáticos que pueden afectar a la mercadería, afirmó que las frutas y verduras pueden verse afectadas por "una helada o un temporal, no está la sequía como en el campo, la ganadería, ahí si tenemos un problema con la sequía". "Pero en la fruta y verdura va todo por sistema de invernadero, o riego a goteo, ha cambiado muchísimo toda la producción",finalizó.

 

'
'