Vuelve la Fiesta Riwwel Kuchen
Con el objetivo de preservar la identidad cultural alemana, como el entusiasmo que despierta entre locales y turistas, la 11º Fiesta Riwwel Kuchen se desarrollará el sábado 31 de agosto y el domingo 1 de septiembre en la localidad de Perú. Esta festividad, que se ha consolidado como uno de los encuentros más esperados del calendario local, rinde homenaje a la rica herencia de los inmigrantes alemanes que aportaron sus tradiciones y costumbres al paisaje pampeano.
Durante el evento, los visitantes pueden disfrutar de una variedad de delicias gastronómicas, entre las que destaca el característico riwwel kuchen, un exquisito pastel que se ha convertido en símbolo de esta celebración. Además de la oferta culinaria, la fiesta incluye danzas folklóricas, música, actividades para niños y espacios para el encuentro comunitario.
Conferencia.
La fiesta fue presentada en la Secretaría de Turismo con la presencia del titular del área, Saúl Echeveste; el secretario de Cultura, Pablo Lucero; el intendente de Perú, Roberto Oscar Kronemberger; la subsecretaria de Planificación Turística, Noélia Albornoz; la presidente de la Comisión de Eventos de Perú, Lila Acevedo y organizadores del evento.
Comenzará el sábado 31 de agosto con la fiesta y baile en la localidad, con entrada gratuita. Al día siguiente se llevará a cabo el tradicional almuerzo con más de mil personas y con las entradas agotadas.
Lucero agradeció “a toda la comunidad de Perú, por la experiencia de transmitir todas las tradiciones. Desde el Gobierno provincial, en este caso a través de (las secretarías) Cultura y Turismo apoyamos este tipo de iniciativas que movilizan las comunidades del interior pampeano”.
Por su parte, el intendente Kronemberger remarcó la fiesta como “muy especial para la comunidad”. “La torta dentro de las familias Alemanas del Volga es muy tradicional, estaba en todas las comidas. Con esta fiesta queremos homenajear a nuestros abuelos, un domingo al mediodía, que es cuando se juntan todas las familias a compartir”, remarcó.
En tanto, Albornoz tras la presentación de la décimo primera edición de la fiesta, remarcó la importancia de las tradiciones. “Representa las tradiciones, las culturas de todas las comunidades de alemanes en la provincia, que tienen una gran impronta y tenemos varias colonias fundacionales con aportes de corrientes migratorias de alemanes. Entonces, estar presentando esta fiesta tiene una significancia importante para nuestro territorio, con concurrencia de gente de todo el país y con un gran aporte económico y desarrollo del turismo de nuestra región”, afirmó.
Artículos relacionados