Viernes 02 de mayo 2025

Ziliotto asume con el fantasma del ajuste que sufrió con Macri

Redacción 10/12/2023 - 00.34.hs

El país ingresa hoy en una nueva etapa con la asunción presidencial de Javier Milei. En La Pampa, el gobernador Sergio Ziliotto hará lo propio para afrontar una película que ya se vio: enfrentar un contexto nacional que le será adverso por el plan económico que pretende impulsar el libertario y que indudablemente tendrá su impacto en nuestra provincia.

 

Hoy se pondrá en marcha la segunda gestión de Ziliotto, con el acto de asunción de las y los candidatos electos para la Cámara de Diputados y el Poder Ejecutivo Provincial. La primera de las ceremonias se realizará a las 11, donde prestarán juramento las y los legisladores provinciales. Luego, desde las 17:30 comenzará el acto en el que el gobernador Sergio Ziliotto dará su primer discurso inaugural de su nueva gestión, previo juramento de él y de la vicegobernadora, Alicia Mayoral. Posteriormente les tomará la jura a los integrantes del gabinete provincial.

 

Ziliotto logró ser reelecto tras imponerse en las elecciones generales de mayo con el 47,66 % de los votos (97.198 sufragios). En frente estaba el candidato de Juntos por el Cambio, Martín Berhongaray, que cosechó el 42,10 % (85.855) y registró la mejor elección de la oposición desde el retorno de la democracia.

 

Esta victoria le permitió al mandatario ser reelecto y sumarse al club de provincias donde el oficialismo logró retener la gobernación. En este nuevo mapa, el PJ solo administrará nueve: La Pampa, Tierra del Fuego, Buenos Aires, Formosa, Salta, Catamarca, La Rioja, Tucumán y Santiago del Estero.

 

Nueva era, viejas mañas.

 

Este domingo será un día bisagra en la historia del país, cuando asuma al frente del Poder Ejecutivo Nacional un candidato que triunfó en el balotaje con un discurso "anticasta" y propuestas de dolarización, eliminación del Banco Central, privatización de Salud y Educación. "Que el ajuste lo pague la clase política", se repetía como lema.

 

Desde hoy, Argentina experimentará una gestión ultraderechista que logró llegar al poder, como se registró en otros países de América Latina. Lo que reina en toda la sociedad es incertidumbre por lo que depararán los próximos meses, debido a que el propio Milei tuvo marchas y contramarchas en las designaciones de su gabinete y en las primeras medidas a tomar.

 

Esta incertidumbre se traslada a La Pampa, donde a Ziliotto le tocará asumir en un contexto similar a su antecesor, Carlos Verna, quien gobernó en la provincia con Mauricio Macri en la presidencia. En aquel entonces, La Pampa fue discriminada en el reparto de fondos y como consecuencia hubo diversas obras que no se hicieron, como por ejemplo las viviendas sociales, los jardines de infantes prometidos por Nación, trabajos de emergencia como el alteo en la ruta nacional 35 que terminó financiando la Provincia y otras obras viales, inclusive la Autovía de la ruta 5 que hoy resurge en la agenda de reclamos.

 

El fantasma de ese boicot macrista vuelve a inquietar a las autoridades como recuerdos de una película que ya se vio. Esto se debe a que Milei no solo parece que lo va a reeditar, sino que lo recrudecerá.

 

Los primeros coletazos.

 

Pese a las advertencias, que algunos quisieron minimizar tildándolas de "campaña del miedo", la provincia ya sufrió los primeros coletazos del resultado del balotaje que perdió Sergio Massa ante el libertario. Esto quedó evidenciado en el presupuesto provincial, elaborado en base a la incertidumbre y a los anuncios periodísticos que hicieron referentes de La Libertad Avanza.

 

La eliminación de las transferencias discrecionales, la intención de "vaciar" la masa de coparticipación federal y la reducción a cero de la obra pública impactan de lleno en La Pampa. Por lo primero se estima una merma de 46 mil millones de pesos en 2024, mientras que respecto a los otros dos puntos el Ejecutivo tuvo que establecer prioridades, vinculadas a garantizar Salud, Educación y Seguridad, y dejar proyectos elaborados en caso de que lleguen recursos adicionales. Incluso, corren riesgo los créditos con tasa bonificada para el sector productivo.

 

Las autoridades de Hacienda y Finanzas también siguen de cerca lo que ocurrirá con el financiamiento del déficit de las cajas previsionales, que se ubica en el orden de los $ 30 mil millones, y con las medidas tributarias que aplicará Milei. Su intención de disminuir las retenciones a las exportaciones tomándolas a cuenta del pago de Ganancias tendría un impacto de 100 mil millones de pesos, además de lo que haga con Ingresos Brutos y Sellos.

 

En este contexto, también hubo coletazos en la paritaria estatal. El Gobierno provincial no puede garantizar la cláusula gatillo mensual, una medida única a nivel país que permitió afrontar el impacto de la inflación en el poder adquisitivo.

 

El escenario planteado es completamente adverso. Contra esto deberá lidiar Ziliotto y las y los intendentes que inician el mandato. La sociedad pampeana, que en su mayoría optó por el candidato de la motosierra, también deberá afrontarlo.

 

Actos en Toay y en Santa Rosa.

 

Hoy también será el acto de asunción en la vecina localidad de Toay. En ese marco, tomará juramento el intendente electo del Frente Justicialista Pampeano, Ariel Rojas, y las y los ediles. La ceremonia se realizará desde las 20.30 frente al Edificio Municipal, y en caso de mal clima se trasladará al SUM de la Escuela Nº 5.

 

En tanto, en la capital pampeana, las asunciones tanto del intendente reelecto Luciano di Nápoli, como de los concejales y concejalas, se harán un día después. El acto está previsto para el lunes 11 a las 19, en el recinto del Concejo Deliberante.

 

'
'