Domingo 18 de mayo 2025

Ziliotto: la fortaleza de La Pampa da "soberanía" ante el "poder real"

Redacción 04/09/2022 - 00.05.hs

El gobernador Sergio Ziliotto destacó las "espaldas históricas financieras" de La Pampa, fortaleza que permite gozar de "independencia económica y soberanía política" a la hora de tomar decisiones. Por otro lado, resaltó que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner "tiene la mayor representatividad del modelo del campo popular" y claramente es "el eje" de la política actualmente.

 

El mandatario brindó una entrevista exclusiva en Radio Noticias tras el intento de magnicidio que sufrió la ex presidenta y tras el contundente respaldo que se expresó en las calles, a través del cual la sociedad se manifestó en defensa de la democracia. "Es algo que uno piensa que nunca va a pasar", señaló sobre el atentado y consideró que "marca un quiebre" hacia "afuera, hacia dentro, en lo personal, en lo político y en lo institucional".

 

"Esto nos tiene que hacer reflexionar a todos", afirmó Ziliotto. "Lo que ha pasado es terrible, espero que sea un punto de inflexión hacia la mesura, hacia entender que el sistema democrático tiene reglas de juego y que las diferencias se zanjan en las urnas".

 

Palos en la rueda.

 

El gobernador cuestionó el "mensaje de odio" que se construye desde los grandes medios de prensa, los cuales tienen "una gran penetración en toda la geografía argentina", y desde un sector de la política "claramente arraigado en cuestiones ideológicas que por ahí están alejadas de la democracia, y a su vez siendo claramente utilizados y funcionales al poder real que busca ponerle palos en la rueda a los gobiernos que buscan igualdad, inclusión y una sociedad más justa".

 

-Atentado contra Cristina Fernández... ¿Ella representa ese modelo de distribución equitativa de la riqueza?

 

- Claramente ella es la que hoy tiene la mayor representatividad del modelo del campo popular. La bandera del peronismo está llevada adelante por los ideales que tiene la vicepresidenta a los cuales hay que sumarle los de todos el Frente de Todos. Lo que pasa es que todos tienen distintas tareas en la trinchera, y algunos tienen tareas que no son fáciles de llevar. Hoy el volumen político que tiene Cristina Fernández de Kirchner no lo tiene ningún dirigente. Despierta pasiones a favor y en contra. Claramente es el eje de la política hoy en Argentina.

 

La grieta.

 

Ziliotto consideró que tras lo ocurrido "aparecen las pequeñeces", en alusión a declaraciones y actitudes de algunos sectores políticos, que buscan "seguir profundizando la grieta, que claramente tiene que ver con la concentración de la riqueza. Por eso no hay que pensar tanto en los que hoy están en ese rol, sino tratar de que cada vez sean menos. Creo que es posible construir las grandes mayorías, entender hacia donde ir con la economía del país para que sea un país con una distribución mucho más justa".

 

En esa línea, reconoció que "las transformaciones lamentablemente para la gente de a pie no son de un día para otro", sino que tienen que ver con "ordenamientos de todo tipo". El mandatario resaltó que "hoy tenemos una actividad económica muy fuerte, creciente, que genera empleo. Pero el empleo no genera salario de calidad, más aún atravesado por una inflación hoy por hoy inaceptable".

 

"Los pasos que se están haciendo hoy no son el famoso 'hay que ajustar para crecer'. Se puede crecer e ir priorizando los objetivos. Muchas veces no compartimos los objetivos que se priorizan, pero muchas veces también tiene que ver el poder económico real y cómo manejan variables macroeconómicas sin estar dentro del gobierno a partir de la especulación", continuó.

 

- En ese nivel de cercanía con la Administración Pública Nacional y Provincial, ¿cómo es su mirada respecto a esto de sentir el aliento en la nuca de ese "poder real"? ¿Cómo se manifiesta eso día a día?

 

- Se parte de distintas realidades. Ojalá el Gobierno nacional tuviera las espaldas históricas financieras que tiene La Pampa producto de la administración de gobiernos peronistas. No estaríamos discutiendo la fragilidad de la economía argentina si hubiera un Estado nacional con la fortaleza que tiene la Pampa y cada vez más provincias. Por eso cuando nos juntamos los gobernadores pedimos visibilidad y estamos en contra de ese discurso de la Capital Federal que dice que las provincias somos todas inviables. No sé si queda alguna provincia que no tenga superávit de caja hoy, en virtud de administraciones eficientes.

 

Ese aliento en la nuca lo veo a nivel nacional, porque hoy tomás una decisión y un golpe de mercado te corre de todo. En La Pampa no lo pueden hacer, lo simplificamos en nuestra doctrina: tenemos independencia económica y soberanía política, con eso podemos hacer justicia social. Esa es la diferencia que tenemos con la Administración Nacional.

 

-Dijo que Cristina es la que mayor volumen político tiene ¿Cristina tiene 2023?

 

- No, no podemos pensar en eso. Tiraríamos por la borda todo lo que estamos haciendo. No hay que poner el carro por delante, hay que construir una democracia que nos permita que el próximo presidente o presidenta salga de la tranquilidad de las urnas a partir de un proceso democrático como debe ser.

 

Reunión con Alberto Fernández.

 

El gobernador Sergio Ziliotto brindó detalles de la convocatoria "ampliada" que se anunció para este lunes de la Liga de Gobernadores y Gobernadoras. A su vez, anticipó que podría desarrollarse un encuentro con el presidente Alberto Fernández.

 

El mandatario comentó que participará de la cumbre, que se realizará desde las 17, vía Zoom, mientras que otros estarán de manera presencial. "En la vorágine de las actividades muchas veces es muy difícil que coincidamos de manera presencial todos", indicó.

 

Sobre la agenda del encuentro, señaló que será para intercambiar ideas sobre el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner. "Hay que darlo en todos los ámbitos, hemos generado un ámbito federal que nos cuesta despartidizarlo, que el resto de los gobernadores entienda que esto es un espacio que va más allá de la bandería política", indicó.

 

"Es defender el federalismo a partir de lo fiscal, de identificación y visibilización de que existe otra Argentina, en eso estamos trabajando permanentemente. Muchas veces cuesta en los grandes medios nacionales tener la visibilidad de que existe una Argentina real y que es totalmente distinta a la que nos venden desde el poder concentrado mediático de la CABA", continuó.

 

Finalmente, indicó que está pendiente un encuentro con el presidente Alberto Fernández. Esa reunión podría darse la próxima semana.

 

"Nadie se quedó afuera".

 

Ziliotto destacó la jornada en la plaza San Martín y señaló que su objetivo era "despartidizar" el repudio al atentado contra la vicepresidenta. "Va mucho más allá de un sector político, acá está en juego la democracia", afirmó y destacó el "gran acompañamiento" de las instituciones. "Ningún sector político quedó afuera del repudio y compartió ese documento. En La Pampa tenemos una calidad institucional totalmente distinta a la de nivel nacional, eso parte de un gran participación social", concluyó.

 

'
'