Galicia obligó al Central a frenar emisión de deuda
El Banco Central tuvo que frenar una maniobra que había permitido para contener el dólar futuro, ante la voracidad del Banco Galicia que llevó al máximo la ventana que se abrió para sacar dólares del país.
Ante la salida masiva de dólares, según informó La Política Online, el gobierno nacional la semana pasada frenó la emisión de deuda del Banco Supervielle para evitar que se replique el caso Galicia.
Pero este jueves el Central, conducido por Santiago Bausili, sacó una circular que ajustó aún el cepo cambiario -que sigue existiendo- para clausurar este tipo de operaciones.
Para lograrlo, la entidad alargó el plazo de acceso al dólar oficial para el repago de deuda corporativa de 6 a 18 meses, para cortar con esa estrategia cambiaria, indicó el medio citado.
Galicia.
En ese sentido, el artículo describió el funcionamiento. Los fondos compran una obligación negociable (ON) del Galicia en dólares, pero que no paga intereses. ¿Por qué lo harían? Porque eso les permite prestarle dólares al banco, con la condición de que se los devuelva afuera, en Nueva York, en diciembre.
El Banco Galicia cubre el riesgo de que el dólar suba, compra contratos de dólar futuro en el mercado, para asegurarse que en diciembre pueda recomprar los dólares al precio pactado.
Con los dólares que recibió, el Galicia los vende en el mercado oficial y se queda con los pesos. Esos pesos se invierten en bonos del Tesoro o se prestan a empresas, generando ganancias gracias a la diferencia de tasas entre lo que rinden los instrumentos en pesos y el precio asegurado del dólar en diciembre, explicó al medio un operador.
“El truco es que el Banco Central baja artificialmente la tasa del dólar futuro a diciembre, lo que hace que todo el circuito sea aún más rentable para el Galicia. Luego, libera el precio y el dólar, por ejemplo, se dispara un 5%. El resultado final es que en diciembre, Galicia le deposita los dólares a los fondos en Nueva York, sin pasar por el mercado de cambios tradicional”, agregó la fuente consultada.
Artículos relacionados