Jueves 08 de mayo 2025

Ziliotto y la docente denunciada: “se actuó dentro del acuerdo paritario”

Redaccion Avances 16/04/2025 - 13.36.hs

En la rueda de prensa que ofreció este miércoles en el Centro Cívico, el gobernador Sergio Ziliotto fue consultado por LA ARENA por la condena judicial contra la docente piquense Ana Contreras, por haber opinado sobre el conflicto entre Israel y Palestina durante una clase, y el mandatario defendió el accionar del ministerio de Educación “porque se actuó dentro de la institucionalidad” y en el “marco del acuerdo paritario”.

 

“Gracias por la pregunta porque realmente es un tema que, entre todo el tema de la cuestión mediática que ha tenido y que realmente se ha reflejado en todo el país, queda como bajo duda la actuación del Ministerio de Educación, que aplicó el acuerdo paritario 138 tal cual dice su propia letra, que como principio rector habla de actuaciones reservadas, preservando la identidad de los actores. Esto no es de ahora, ahora fue el fallo judicial, pero saben bien que todo deviene el 7 de octubre de 2023 cuando se produjo un ataque de Palestina sobre Israel. A partir de ese diálogo, el ministerio actuó en correspondencia”, resaltó Ziliotto.

 

Y agregó: “Hay un protocolo del 138 que establece de que se debe actuar haciendo las actuaciones correspondientes, donde un miembro de la comunidad educativa, del equipo docente, tiene su actuación sospechada. Eso se hizo, sin mencionar absolutamente nada, de forma reservada. Después, por la cuestión de derechos personales, el papá de la alumna involucrada fue la justicia. Es otro poder, es otro carril”.

 

“Todo mezclado”.

 

El gobernador hizo todo el recorrido que tuvo la denuncia, desde la presentación en los tribunales piquenses y la intervención de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, que le pidió al Ministerio de Educación todas las actuaciones administrativas

 

“Más allá de las posiciones que tengamos cada uno, creo que acá se actuó con los marcos que establece la institucionalidad y la división de poderes. Lamentablemente estamos tan acostumbrados, que en la Argentina está todo mezclado, que cuando realmente las cosas son normales, parecen de otro planeta. Pero funciona y seguramente en el proceso, en el marco de los procedimientos judiciales, habrá apelación”, remarcó.

 

E insistió que quienes “ponen en marcha ese protocolo son trabajadores de educación, lo que corresponde en el caso de la directora de la escuela. O sea, no es el Ministerio. Y también en este caso quienes tienen la responsabilidad de poner en marcha un protocolo acordado por un acuerdo paritario, son los propios docentes. Y eso se hizo tal cual lo marca el protocolo acordado y así se vino desarrollando. Pero siempre en el marco de las reservas que corresponden”.

 

 

 

'
'