Exigirán remoción del director del hospital
(General Acha) - Más de medio centenar de personas, reunidas en la biblioteca Florentino Ameghino, propusieron realizar un acto público para reclamar el cambio en la jefatura del hospital Padre Angel Buodo, que desde hace tres años está a cargo del médico Juan Carlos Saliba.
El encuentro del jueves por la noche congregó a varios profesionales y empleados que se desempeñan en distintas áreas del nosocomio, que a su vez describieron una situación considerada insostenible, por la notoria escasez de especialistas, a pesar de la voluntad de los recursos humanos. Aseguraron que ese achicamiento de la planta, provoca "stress y angustia" a quienes deben realizar las guardias activas y pasivas, casi sin descanso y en la mayoría de las veces sin recibir el reconocimiento salarial que corresponde a dicho trabajo, o que es absorbido por el Impuesto a las Ganancias.
En la apertura, el concejal José Luis Garro (Frente para el Cambio), que fue uno de los convocantes a la reunión, trazó un diagnóstico incierto acerca de la decadencia en la atención de la salud de este centro sanitario, que cubre una superficie de casi la mitad del territorio provincial. Dijeron que es cabecera de 21 localidades con alrededor de 40 mil habitantes.
Garro hizo hincapié en el pedido de una audiencia con el gobernador Oscar Mario Jorge para plantear la problemática y pedir soluciones al más alto nivel. Sin embargo, las gestiones -que también tuvieron el acompañamiento de la intendenta, María Elena García- han caído en saco roto. "Todo se hizo por la vía jerárquica y está documentado", exclamó el edil, que comparó esa situación con el reclamo por mayor servicio de seguridad, que lleva a cabo otra agrupación de vecinos achenses.
"Estamos siendo ignorados y creo que deberíamos pasar a las acciones", terminó diciendo Garro, dando lugar al debate y propuestas de los asistentes al encuentro.
Humillación.
Los trabajadores del hospital revelaron diversos aspectos, que a su criterio afectan la sana convivencia. Y no dudaron en cargar esa actitud sobre la espalda de Saliba, a quien acusaron por no preocuparse sino acrecentar el malestar, además de admitir que algunos profesionales sean "humillados" por sus pares en la tarea del servicio de salud. En ese marco, calificaron al funcionario local como "el colmo de los ridículos".
También dijeron que por la falta de gestión, el hospital no tiene un administrador y que se perdieron posibilidades de incorporar de cuatro a siete médicos por motivos similares.
Otro punto álgido fue el reclamo por seguridad y vigilancia, aunque por estos días un policía recorre el área de internación, alternando su labor en la custodia de la morgue judicial, donde se hallan los restos de una persona supuestamente víctima de un homicidio, según consignaron los asambleístas.
"Mi obligación".
La ausencia de la intendenta María Elena García y de los concejales oficialistas Nelly Mena y José Procetti fue cuestionada por algunos de los asistentes. Pero en el balance positivo, rescataron la presencia de la ex intendenta, Cristina Maisonnave.
Ahora en una función de tercer grado en el gobierno provincial, como es el Consejo de la Mujer, Maisonnave asumió ante la asamblea que trasmitiría las inquietudes al ministro de Salud, Luis Ordóñez. "Es mi obligación intentarlo", repitió varias veces la ex jefa comunal achense.
Artículos relacionados