Lunes 07 de julio 2025

Suman cinco los detenidos por el robo de soja en Cargill S.A.

Redacción 27/07/2011 - 04.15.hs
(General Pico) - La fiscal Ivana Hernández avanzó ayer en la investigación del presunto robo de soja de una planta cerealera de Cargill SA, ubicada en la localidad de Trilí. Según una fuente judicial, tras el dictado de prisión preventiva por 10 días al sereno del lugar, Pablo Hospital, la funcionaria del Ministerio Público Fiscal tomó declaración a dos personas que empleadas de la firma, identificada como Facundo Torriani y Daniel Whemann sospechados de ser partícipes del ilícito.
Si bien en un principio se estimó que el cereal faltante de los silos a pulmón fue estimado en unas 120 toneladas, los responsables de la planta creen que la cifra es mayor. Se habla entre "500 y 600 toneladas". O más aún. La cifra, de cualquier modo, está sujeta a la documentación que los empresarios presenten, que avalen esos dichos. El perjuicio económico superaría los 800.000 pesos.
Ayer por la tarde, hacia las 18.30, el juez de Control, Marcelo Pagano, presidió la audiencia donde los dos trabajadores escucharon la acusación por parte de la fiscalía y se dispuso la prisión preventiva de Torriani y Whemann por nueve días. El día anterior la Justicia había dispuesto similar medida de coerción con Pablo Hospital, sereno de la planta de Cargill.

Versiones contrapuestas.
La fiscalía argumentó que estaba frente a un "delito de características complejas" donde fue necesaria la multiplicidad de personas para cometer el robo del cereal. Además", reveló que los dos operarios que declararon ayer dieron versiones "contrapuestas y contradictorias sobre el rol que pudo cumplir cada uno. Incluso uno de los imputados para defenderse aseguró que ni siquiera estaba en General Pico cuando fue denunciado el hecho.
Según se pudo establecer, mientras se realizaba la acusación, la policía procedía a detener a otras dos personas en General Pico, que serían los que trasladaron el cereal, aunque todavía no se conoce cuál fue el destino final. La fuente ligada a la investigación explicó que la planta de Cargill está "automatizada" y para acceder a descargar el cereal en los camiones se necesita una "clave". Sin esos datos, es imposible realizar la operación. Con las últimas dos detenciones, ya suman cinco las personas implicadas en el supuesto robo y no se descarta nuevas diligencias.

 

Sistema de seguridad.
La denuncia por el cereal desaparecido había sido radicada el viernes pasado, cuando personal de la empresa notaron una importante cantidad de granos que faltaban de los silos. La imputación se realizó en la comisaría de Quemú Quemú, que tras recibir la declaración alertó a la fiscalía.
La planta donde ocurrió el episodio es denominada satélite, porque depende junto con otras de la zona, de la planta que está radicada en General Pico. El predio de Trilí tiene dos silos de grandes dimensiones y tres de menor capacidad, además cuenta con una oficina de recepción. En la empresa trabajan cinco personas. La planta está emplazada en la Ruta Provincial Nº 1 y el acceso a la localidad.
Según un trascendido, la empresa realizó hace poco una modificación en su sistema de seguridad. Y en junio cambiaron de empresa de vigilancia para controlar todo el predio.

 


'
'