Domingo 13 de julio 2025

Palomas: Forte dice que no se hizo nada

Redacción 24/06/2012 - 04.29.hs

Ulises Forte, diputado nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), denunció que el Gobierno nacional "no ha hecho nada" para resolver el problema de la superpoblación de palomas al tiempo que pidió a sus pares del Congreso que "den urgente tratamiento" a la iniciativa que presentó en tal sentido.
Forte es autor del proyecto de ley para declarar plaga a la superpoblación de palomas y crear el programa nacional de control poblacional de las mismas (ProNaCoPa). "En junio de 2010 presenté mi proyecto, preocupado por los problemas que la plaga de palomas genera tanto en materia de higiene y salud para la población, como para las producciones agropecuarias. Días después el entonces Ministro de Agricultura Julián Domínguez 'se inspiró' en mi idea y presentó un plan para las aves plagas, con la idea de armar una mesa de trabajo. No hubiera sido malo, si no fuera que sólo se quedó en títulos y buenas intenciones, mientras el problema se agudiza. Por eso creo que urge que desde el Congreso podamos tratar y aprobar la ley, para dar respuestas a miles de argentinos afectados", explicó el legislador piquense.
"En estos dos años de demora empeoró la situación -sobre la que habíamos advertido y la comisión cabecera que es Recursos Naturales desoyó sistemáticamente-; por lo que urge que el proyecto original siga su trámite y tratamiento en el Congreso, porque si esperamos que el Gobierno avance con el tema la situación se va a seguir complicando y ya no hay más tiempo que perder", agregó el representante del radicalismo.
Forte reveló que, según que se dieron a conocer la semana pasada, las aves devoran "casi un tercio" de la cosecha antes de que sea trillada y su población se multiplica casi cuatro veces cada año. "Hoy en día, los daños económicos al agricultor rondan los 2.100 millones de pesos, tal es así que la última campaña de girasol que alcanzó los 3,6 millones de toneladas se podría haber llegado a 1,5 millón más de toneladas de no haber sido por las aves. En la región pampeana, por ejemplo, este problema genera pérdidas de hasta el 30 por ciento en los cultivos de girasol. Además esto impacta también en las arcas del Estado Nacional, que deja de percibir por impuestos al menos 1000 millones de pesos", informó.
Según Forte, el combate contra estos animales queda librado al criterio de cada persona, por lo que muchas veces se usan métodos que no resuelven el problema, "y la situación se anarquiza".
El proyecto de ley que impulsa el diputado pampeano le otorgaría el marco jurídico e institucional al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca -o en su caso el organismo que estime más idóneo-, para que proceda a ejercer las funciones administrativas, y en su caso normativas, como Autoridad de Aplicación del Pronacopa.

 


'
'