General Pico: impulsan la donación de médula
Faustino Moreyra, abuelo materno de Mateo Ojeda y ex concejal en esta ciudad, se comprometió a impulsar la sanción de una ley de donantes de médula ósea, similar a la vigente para la donación de sangre.
Moreyra vivió desde el círculo familiar más cercano el proceso que concluyó la semana pasada con el transplante receptado por Mateo en el Hospital Garrahan y es por eso que conoce las vicisitudes que enfrentan las familias que necesitan de la donación.
"Es muy poca la toma de conciencia de quienes están legislando, de los gobiernos nacionales y provinciales para concientizar de una forma masiva y que muchos se inscriban en el Registro de Donantes. Incluso llevé la idea al Congreso para que sea obligatorio un Registro de ADN en todo el país, pero cuesta, no prendió esa semilla" se lamentó Moreyra.
El abuelo de Mateo graficó que "se halla compatibilidad en uno cada 40 mil donantes inscriptos en el registro mundial. Si hubiera más inscriptos, la brecha sería menor. Argentina tiene 65 mil donantes de médula inscriptos en el Registro del Incucai y hasta el momento solo pudieron donar 17 personas y son muchas más las que precisan médula ósea en el país. Todavía no hay mucha conciencia sobre el tema", concluyó.
Recuperación.
Faustino Moreyra compartió algunos pormenores de lo que es la recuperación postransplante del niño en el Hospital Garrahan. "Todavía está sin defensas, hasta que las células madres trasplantadas empiecen a tomar el control de la médula que tenía enferma y generar todo lo que hace al sistema inmunológico", explicó.
Debido a esto en los próximos 30 días se realiza un estricto control del ingreso a la sala donde Mateo permanece internado, toda cosa o persona debe ser esterilizada previamente al ingreso.
"Este año vamos a avanzar en algunas ideas que estamos teniendo para que la gente tome más conciencia, porque esto lo están haciendo a pulmón los familiares de quienes necesitan el trasplante" dijo Moreyra.
Artículos relacionados