Domingo 27 de julio 2025

"Es mentira que estamos demorando"

Redacción 28/04/2017 - 01.57.hs

(General Pico) - El concejal Héctor Viola, como presidente de la comisión de presupuesto del Concejo Deliberante, aseguró que la Corpico miente al asegurar que se está retrasando el tratamiento del aumento de tarifas con la consecuencia perjudicial en la paritaria de los empleados de agua potable y saneamiento urbano, agremiados en Sipos.
En forma conjunta los representantes de los distintos bloques y comisiones brindaron explicaciones en una conferencia de prensa, que se organizó en forma espontánea luego de la sesión ordinaria de ayer, y se refirieron a las acusaciones sobre demorar el tratamiento de expedientes.
Viola indicó que era necesario, ante las "inexactitudes" planteadas a los medios de comunicación, explicar cómo es el trámite administrativo que debe realizar la cooperativa para la actualización de los valores de los servicios. Y entonces afirmó: "No somos responsables, este Concejo Deliberante y ninguno de los 12 concejales, de demorar el incremento de tarifas que pide Corpico".
El edil resaltó que todo surge por el comunicado emitido por la entidad el pasado miércoles y el conflicto de Apysu con el gremio Sipos.
El 24 de febrero, cuando el CD estaba en receso, ingresó una solicitud de incremento para saneamiento urbano, una para alumbrado público y otra para agua potable. Esas son correspondencias recibidas como notificaciones, pero el Concejo en realidad debe trabajar con los expedientes que remite al respecto el municipio. O sea que el trámite comenzó en el Ente Regulador de Servicios de la comuna, ya que así lo determina el contrato de cesión del año 1994. El concejal explicó que el Departamento Ejecutivo Municipal es el que evalúa el tema y debe reenviar al expediente al CD para su tratamiento.
Viola dijo que cada bloque venía analizando esas correspondencias por anticipado para que cuando ingrese el legajo desde la municipalidad se lo trate con rapidez.
En el día de ayer recién llegaron los expedientes correspondientes a alumbrado público con pedido del 87, 35 por ciento de aumento y agua potable con más del 50 por ciento. Saneamiento urbano aún no entró pero se pide un 50 por ciento con un cargo especial.
"No podemos tratar algo que no tenemos en la mano y tampoco decidir así un aumento", afirmó.
Incluso el concejal descartó alguna influencia externa en las decisiones. Y agregó: "Nadie, o por lo menos en mi caso, consulta a Santa Rosa para saber si se debe dar un aumento a Corpico".

 

Mentiras.
"Es mentira que los concejales estamos demorando el tratamiento del incremento de tarifas. Es mentira, que quede claro porque si no parece que somos nosotros los que estamos provocando una serie de alteraciones", manifestó ayer Viola. Y aclaró que tampoco pueden ser responsables del conflicto de Apysu y la traba en la negociación paritaria. Porque es un problema de la entidad si debe aguardar o no el incremento de las tarifas.
Viola refirió que hubo reuniones con los consejeros de la cooperativa y se les explicó el proceso de aprobación y los tiempos que tiene. En esos encuentros además se escuchó a los representantes de la Corpico acerca de la problemática que tiene la institución.
"Es poco serio querer desprestigiar a los técnicos que hacen los estudios de los cuadros tarifarios", agregó. Y recordó que cada bloque tiene profesionales que ayudan en ese análisis al igual que el DEM. Incluso en cuanto al agua potable hay una fórmula polinómica que es de referencia pero no determinante.

 

'
'