Carante: "Hay que hacer obras que nos exceden"
(General Pico) - El dirigente Jorge Carante, consejero de la Cooperativa Regional de Electricidad de esta ciudad (Corpico), manifestó que quince bocas de registro del sistema cloacal están en situación de emergencia y subrayó que se requieren obras de infraestructura que exceden a las posibilidades financieras de la entidad. Agregó que si no se encara una solución de fondo "tarde o temprano vamos a terminar como Santa Rosa".
"Llega a un punto el sistema, por la antigüedad que tiene, que empieza a colapsar y hay que hacer obras de infraestructura que nos exceden como cooperativa. Lo que más se nota son las bocas de registro que están reventando y eso genera una rotura en los caños maestros que trasladan los líquidos cloacales que llegan desde las viviendas", indicó.
"Las bocas de registro que están en emergencia son 15, atendimos una en el barrio Molino que se reparó y se puso un caño nuevo. Se tiene que hacer una abertura con un promedio de cinco metros de diámetro y cuatro de profundidad, hay que deprimir napas porque esto se da porque las napas están elevadas, hacen que se afloje el suelo y se descalcen las bocas del sistema y recién después se puede empezar a trabajar. Cuando eso colapsa se obstruye la circulación normal de los líquidos cloacales y eso puede hacer que en las casas no fluya el líquido y que se empiece a rebalsar en alguna vivienda", agregó.
Semejanza con Santa Rosa.
Además el dirigente cooperativista dijo que la situación del sistema cloacal es tan delicada, que si no se atiende a tiempo y de la manera adecuada, podría asemejarse en el futuro al panorama que atraviesa a la capital provincial.
"No es lo mismo hacer una obra programada donde tenés el sistema que podés trabajarlo sin la emergencia encima, pero si no remediamos esta situación tarde o temprano vamos a terminar como Santa Rosa. Ahora son 15 bocas de registro que están por colapsar, las más urgentes son las que están en el Carlos Berg que se está reparando y la del Molino. Eso lo teníamos que hacer porque no quedaba otra, pero no vamos a poder seguir así, porque son obras muy grandes las que hay que hacer para que esto quede bien arreglado y no nos traiga problemas a futuro, indicó.
"También están colapsando los piletones porque entran todos los días 13 millones de litros de agua más toda la emergencia hídrica que estamos viviendo. Tenemos que sentarnos a conversar con el municipio y con la provincia, y entre todos buscar una solución", explicó en diálogo con LA ARENA.
Deposición final.
Carante agregó que parte de la solución de los problemas que afronta el sistema cloacal, pasaría por concretar el proyecto de llevar el proceso de deposición final de los líquidos, al bajo "La Confluencia".
"Una parte de la solución la aportaría el sistema de deposición final de los líquidos cloacales. Tuvimos una reunión con gente de la provincia, y el que más podría llegar a ser, sería tomar como un cuenco receptor de la deposición final de los líquidos, el bajo 'La consecuencia', pero son obras millonarias y necesitamos que la provincia intervenga", señaló.
"Es una obra que está a unos 30 kilómetros, en su momento hicimos un trayecto que está camino a ese lugar y ya hay 5 kilómetros de cañería. Es algo para tener en cuenta y que venimos pidiendo desde hace muchos años", ahondó.
Tarifa social y crédito.
El mes anterior el Concejo Deliberante otorgó un aumento en la tarifa del servicio de Saneamiento Urbano, aunque bastante inferior al solicitado por la entidad solidaria. Sobre esto, Carante resaltó que el servicio es deficitario y que este ajuste de tarifas planteado, se requiere para "lograr un equilibrio e invertir en el servicio".
Mencionó que se planteó desde la institución, destinar a la concreción de obras, el canon que se le paga al municipio por la concesión del servicio y que además se planificó beneficiar a las familias de menores recursos, con una tarifa social, para que el impacto del aumento, fuera menor para ellas.
"Nosotros armamos un proyecto de tarifa social donde se contemplaría alrededor de 5.000 familias a las que se les haría un descuento de 50 por ciento de agua y de cloacas, y eso tiene un promedio de 450 mil pesos mensuales", sostuvo.
Por último, el representante de la Corpico dijo que el crédito de 48 millones de pesos que se gestiona ante el Enohsa (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), sería otra alternativa para afrontar las obras necesarias del servicio de cloacas. "Estamos buscando alternativas para salir de esta situación compleja y lo que surge es el crédito del Enohsa por 48 millones de pesos", dijo.
"Tenemos que ver cómo vamos a seguir avanzando con ese crédito porque hasta ahora viene bien la aceptación del organismo, pero en el momento en el que llegue tenemos que tener la aprobación del municipio porque es un crédito a 20 años y el convenio del servicio se vence dentro de 7 años. Hay que revisar el convenio, para ver quién va a afrontar la responsabilidad del pago de ese crédito", finalizó.
Artículos relacionados