Restituirán beneficio a 20 castenses
Más de una veintena de vecinos castenses fueron notificados que les restituirán el beneficio de la pensión por discapacidad, dado que fueron suspendidos "injustamente" del cobro de la remuneración, confirmó ayer la directora de Acción Social municipal, Elda Rubiano.
La funcionaria castense se lamentó porque estos vecinos "sufrieron situaciones traumáticas e impotencia" porque se cortó imprevistamente el beneficio, y desde la comuna "tuvimos que asistir a estas personas porque mayoritariamente necesitan dietas especiales, medicamentos que ahora no se los cubren totalmente y hasta calefaccionarse en esta época del año".
El delegado en La Pampa del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, Marcelo Guerrero, confirmó que en agosto volverían a cobrar el beneficio retroactivo algunas personas que contaban con pensiones por discapacidad. La cuestionada medida de la cartera que conduce Carolina Stanley provocó quejas y reproches en todo el país, porque habría perjudicado a más de 160 mil personas en todo el territorio nacional.
En Eduardo Castex la arbitraria medida habría alcanzando "a más de 25 personas" que realizaron "los descargos" por intermedio de la Dirección de Acción Social municipal, pero Elda Rubiano estima que serían "más los vecinos afectados".
"En Castex hubo pobladores que fueron dados de baja y nos notificaron que les restituirán el beneficio, pero todavía no han recibido el pago porque supuestamente cobrarán en las mismas fechas que lo hacían con anterioridad", reveló ayer Rubiano.
La funcionaria castense reconoció que personalmente "me suenan raros" algunos argumentos que brindó el funcionario macrista Marcelo Guerrero, cuando explicó que se dieron de baja del registro algunos beneficiarios porque cuentan con una pensión provincial, o se comprobó que tienen empleo porque están realizando aportes.
"Me suenan raros algunos argumentos porque cuando se realizan los trámites lo primero que se verifican son los datos de estas personas, y si el vecino tienen trabajo en blanco, otro beneficio social o ingreso económico, automáticamente quedan excluidos de acceder a una pensión por discapacidad", dijo.
"Esto no ocurrió en Eduardo Castex porque jamás entregamos una pensión a una persona que contaba con otros ingresos económicos, porque hoy los archivos están totalmente digitalizados y en el entrecruzamiento de datos automáticamente queda comprobado", destacó.
-Rubiano, ¿o sea que los casos registrados en Eduardo Castex perjudicó a vecinos que no tenían otros ingresos económicos?
-Estas personas que sufrieron la suspensión de las pensiones y dejaron de cobraron, mayoritariamente fueron personas mayores con problemas de salud. Mujeres que les decían que sus esposos tenían una jubilación, ahora como vive un matrimonio de personas mayores de edad con una jubilación de 8 ó 9 mil pesos, a quienes encima les redujeron la cobertura de los medicamentos. Hay casos de personas que están separadas pero no tienen poder adquisitivo para hacer el trámite de divorcio, y ahí en el entrecruzamiento de datos surgió que el marido cobraba una jubilación. Ahora por más que estuvieran juntos, cómo puede esa gente vivir con 8 ó 9 mil pesos por mes. Entonces, creo que inicialmente deberían hacer realizado un relevamiento para determinar si había gente que no merecía este beneficio. En Eduardo Castex se entregó a gente que realmente merece contar con este beneficio social. Algunas personas discapacitadas que viven solas también tuvieron la suspensión, lo cual es bastante traumático para esa gente, en época de invierno donde es más caro el costo de vida. Hemos tenido que asistir y acompañar a esta gente, que además de la suspensión de la pensión, sufren impotencia y desesperación.
-¿Esa gente ya recibió alguna notificación que volverá a cobrar la pensión por discapacidad?
-Fuimos notificados que les reintegrarán las pensiones. Ya notificamos a estas personas. Es un trámite burocrático, pero todavía no volvieron a cobrar. Están esperando la fecha, pero esperamos que este mes vuelvan a cobrar esas pensiones.
"Situación complicada".
Rubiano reconoció ayer que actualmente "la situación social está bastante complicada". "Aumentó la demanda social porque a la gente no les alcanza el dinero. Hay gente mayor se acerca al área porque necesitan medicamentos, una alimentación determinada o una calefacción, y lamentablemente con los ingresos que tienen no llegan a fin de mes", dijo la entrevistada.
Entre los indicadores se destaca el aumento de demanda de viandas alimentarias en el Comedor Escolar municipal, donde los destinatarios son "personas mayores y algunas familias con varios hijos". También hay demanda importante de leña para calefacción.
"Por intermedio de la dirección de Obras Públicas también tratamos de realizar la conexión de gas natural en las viviendas de familias carenciadas para que tengan una calefacción digna, y ya se pudo hacer las conexiones en algunas viviendas", destacó Rubiano.
Artículos relacionados